Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XIII. Mostrar todas las entradas

28 ago 2025

27/08/2025 Lleida. Castellnou d'Ossó. Molí del Marquès

 "Molino harinero de origen medieval situado a orillas del río Sió. Está datado en el siglo XIII y constituye un buen ejemplo de molino señorial de esa época. Tenía dos muelas y encima estaba la casa del molinero. A su lado estaban los lagares, la balsa, la acequia y la esclusa. El edificio tiene planta rectangular y bóveda apuntada. El portal es ojival, adovelado. La casa del molino, con acceso a media altura, tiene el portal de punto redondo. Tanto la sala de muelas como el lagar están hechos con sillares bien escuadrados atados con argamasa, mientras que la casa del molinero es de tapia."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=12399

Castellnou d'Ossó. Plaça del Molí

 







 
 

 

25 oct 2019

13/09/2019 L'Hospitalet de Llobregat. Casa dels Finestrals Gòtics

"En origen es el edificio más antiguo del barrio, aunque ha sido muy modificado en época moderna. Conserva dos interesantes ventanales de época gótica, de finales del siglo XV o inicios del XVI. Ambos son de arco conopial lobulado con bustos humanos en las ménsulas. Actualmente es la sede del Archivo Histórico Municipal."

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=3903
Carrer Xipreret, 75-77













16 sept 2019

21/08/2019 Tarragona. La Pobla de Montornès. Ruinas del Castell de Montornès II

"El castillo de Montornès o de Puigperdiguers se encuentra junto a la ermita de la Virgen de Montornès. Están en la cima de una colina a casi un km de la Pobla de Montornès.

Historia
El lugar es mencionado en 1066 en una donación por la que el conde de Barcelona, Ramon Berenguer I, y su esposa Almodis dieron a Ramon Transunyer y a su mujer Rotlenda y a su descendencia el monte llamado Puigperdiguers, con la obligación de construir una fortaleza. El lugar que según A Virgilio constituía un castillo fronterizo, fue llamado posteriormente Montornès y fue el origen del municipio de la Pobla de Montornès. En 1099 Ramon Transunyer vendió los derechos a Berenguer de Rajadell y el 1173 un hijo o nieto del anterior, Ponç de Rajadell vendió el "castrum quod vocatur Montem Tornes" al cenobio de Santes Creus que llegó a poseer prácticamente todo el término de Montornès.

En 1259, el abad Berenguer Aimeric otorgó una carta de puebla a los habitantes de este asentamiento. Durante mucho tiempo, Montornès fue una granja del monasterio que nombró un mayoral administrador. En el censo de 1365-70, se contaban 37 fuegos. En el año 1391 el monasterio compró al monarca Juan I la jurisdicción civil y criminal, y Montornès quedó en poder de Santes Creus hasta la extinción de las señorías. Desde ese siglo XV el castillo fue entrando en declive hasta el siglo XIX en que quedó del todo abandonado, quedando destruido durante las Guerras Carlistas.

Arquitectura
Los restos son bastante escasos. Hay dos elementos: un recinto grande y una construcción maciza en el ángulo suroeste del cercado de murallas. La construcción maciza mide 2,2 m de ancho y 5,1 m de largo. Se conserva en una altura de 5 m y ha sido consolidada. La muralla es de planta casi cuadrada con los cuatro lados de unos 30 m de largo y un espesor de 90 cm. En algunos sectores tiene una altura de 3 m. Los muros están hechos de hileras de piedras sin trabajar. Es difícil establecer la datación de estas construcciones. El recinto de planta cuadrada se debió construir hacia el siglo XIII. La construcción maciza parece coetánea pero con algunos rasgos probablemente más primitivos. También es difícil de averiguar cuál era su función"


Ver; https://ca.wikipedia.org/wiki/Castell_de_Montorn%C3%A8s_(la_Pobla_de_Montorn%C3%A8s)












3 ago 2019

10/07/2019 Casa del carrer Comtal 27 (Papereria Raima): Rehabilitación terminada

"Edificio del siglo XV muy restaurado en época moderna intentando mantener un espíritu medieval. De la obra gótica original conserva una ventana conopial trilobulada, en el primer piso. El acabado de las fachadas es de piedra con encintado y elementos ornamentales de tipo neogótico."

Ver: https://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1749
Carrer Comtal, 27

Edificio que ha estado durante mucho tiempo en rehabilitación y que acoje la papereria Raima

Merci por estas aportaciones a:
    Silvia Jané És la botiga d'articles de papereria més gran d'Europa
    Josep Sendra Sendra Ara que els quatre tarats grafiteros no posin alguna parida a la paret...
    Ana Maria Sangenis Crotogino Raima es va obrir el 1986!
  • Esther Torrent No només hi venen articles de papereria i bosses i carteres. Des de sempre tenen una planta d'articles per a l'enquadernació professional i fan entre d'altres coses, capses a mida. De fet, que jo sàpiga l'enquadernació és en l'origen professional de la propietària inicial, que encara hi és
    Xavier Simón No es tracta de cap decorat d’una botiga de souvenirs. L’emblemàtica botiga Raima, ha apostat molt fort per l’edifici que ocupa des de fa dècades, fent una ampliació i remodelació MANTENINT L’ACTIVITAT EN FUNCIONAMENT. El resultat és que ara serà la botiga de paper més gran d’Europa i la segona del mon. L’acurat disseny dels interiors fuig del clàssic magatzem i aposta per una imatge polida i un bon mostruari de les possibilitats del paper i el cartró en multitud d’objectes
  • Jordi Artigas Candela Abans hi havia hagut una altra casa comercial de la que no recordo el nom i que llogava pel.lícules i documentals en el format de 16 mm