24 nov 2017

22/11/2017 Casa de Cantabria (Antigua casa Enrique Galiano)

"Y entonces, unos socios de mente preclara, resolvieron comprar esta casa perdida en la lejanía, intuyendo sus grandes posibilidades, por medio de una hipoteca, cuyo pago constituiría otra gesta, de la que salimos victoriosos, con la ayuda inestimable de nuestro Gobierno de Cantabria. Entonces extramuros de Barcelona, un lugar casi rural, pocas casas alrededor y mucho matorral. Un grandioso trabajo por delante se vislumbraba, para que pudiera ser habitada y cobijara a nuestra gente. Lo utilizaban como almacén, que una vez vaciado del material de obra que contenía, limpiada la maleza y rebajado el terreno para ubicar la nueva bolera, comenzó a vislumbrarse el proyecto soñado. Fue tremendo el esfuerzo tuvieron que afrontar nuestros mayores y grandes vicisitudes sortearon para tomar este bastión, pero su ilusión y ese tesón cántabro tan nuestro fueron despejando el camino y paso a paso lograron levantar esta Sede, que es un orgullo para Cantabria. En 1985, en estas dependencias, se funda la actual Casa de Cantabria en Barcelona."

Ver: http://www.casasregionales.org/casa-de-cantabria/

Carrer de Sor Eulàlia d'Anzizu, 41-47

Gracias a Valentí Pons Toujouse por aportar:
"Antiga casa Enrique Galiano, del 1911"
"Antigua casa Enrique Galiano, del 1911" 








Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DE SOR EULALIA DE ANZIZU
El barrio de Pedralbes se conoce desde el siglo X. Era el camino que hacía la ruta de la villa de Sarrià a la de las Corts, se le conocía como el Camí de les Pedres Albes, (piedras blancas). De aquí salió el topónimo de Pedralbes. Una zona agrícola que cogió algo de vida cuando doña Elisenda de Montcada la esposa del rey Jaime II de Aragón construyó en el siglo XIV un monasterio religioso. Buena parte de esas tierras fueron propiedad de los padres domínicos, hasta el año 1835 que con las desamortizaciones del político Mendizábal fueron adquiridas por la famila Buxó. Los Buxó aparcelaron algunos terrenos donde hoy se encuentra la avenida de Pearson, y se los vendieron a la gente más rica de la ciudad de Barcelona. El resto del barrio seguía siendo zona agrícola hasta que acabó la guerra civil, y desde entonces se convirtió en el lugar predilecto para ser la residencia de la burguesía más acaudalada de Barcelona. Vamos a ver las distintas calles que se han ido abriendo por este privilegiado barrio barcelonés como por ejemplo la calle de Sor Eulalia de Anzizu. Nace en la Avinguda de Pedralbes y llega a la calle de González Tablas. Una calle que se abrió a finales del siglo XIX en mitad de unos campos de cultivo donde se plantaban algarrobos. Por eso a esta calle se le concocía como el paseo de los Algarrobos. En el año 1904 el ayuntamiento de la villa de Sarrià la quiso bautizar como la calle de Sor Eulalia de Anzizu. Se la dedicaban a sor Mercé Anzizu i Vila una monja del monasterio de Pedralbes que nació en Barcelona en 1868, y era muy querida en la villa se Sarrià por su inteligencia y por su trabajo dentro del convento como monja que no paraba de hacer cosas, que nunca quiso ser la abadesa y como era familia muy cercana al conde de Güell, tuvo la posibilidad de hacerse con unos dineros que utilizó para hacer reformas dentro del monasterio. El nombre de Eulalia era el que utilizaba como monja en honor a Santa Eulalia, patrona de Barcelona. Murió joven, con cuarenta y ocho años en 1916. En el año 1927 el alcalde de Barcelona don Dario Rumeu i Freixa más conocido como el barón de Viver, cambió el nombre de la calle de Sor Eulalia de Anzixu por el de la calle de Marimón. Se la dedicaba a quien fue don Josep Marimón i Guardiola, un señor de Barcelona que había muerto en el año 1885 y era el propietario de las tierras donde estaba ubicada la calle de Sor Eulalia de Anzizu. En los años republicanos el alcalde don Jaume Aiguader i Miró le volvió a poner el nombre de calle de Sor Eulalia de Anzizu, hasta finalizada la guerra civil en 1939 que el alcalde de Barcelona don Miquel Mateu i Pla, poco amigo de respetar para nada cualquier cambio que hubiera podido hacer el alcalde republicano, la volvió a dejar definida como calle de Marimón. Así hasta el año 1945 que el alcalde de Barcelona don José Maria Albert i Despuol le volvió a poner su nombre de Sor Eulalia de Anzizu que es el nombre que sigue conservando esta calle en la actualidad. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio barcelonés de Pedralbes, que desde el año 1945 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de Sor Eulalia de Anzizu.
CARRER DE SOR EULALIA D'ANZIZU
El barri de Pedralbes es coneix des del segle X. Era el camí que feia la ruta de la vila de Sarrià a la de les Corts, se'l coneixia com el Camí de les Pedres Albes, pedres blanques. D'aquí va sortir el topònim de Pedralbes. Una zona agrícola que va agafar una mica de vida quan donya Elisenda de Montcada l'esposa del rei don Jaume II d'Aragó va construir al segle XIV un monestir religiós. Bona part d'aquestes terres foren propietat dels pares domínics, fins a l'any 1835 que amb les desamortitzacions del polític Mendizábal foren adquirides per la família Buxó. Els Buxó van aparcellar alguns terrenys on avui hi ha l'avinguda de Pearson, i se'ls van vendre a la gent més rica de la ciutat de Barcelona. La resta del barri seguia sent zona agrícola fins que va acabar la guerra civil, que des de llavors es va convertir al lloc predilecte per ser la residenca de la burgesia més acabalada de Barcelona. Veurem els diferents carrers que s'han anat obrint per aquest privilegiat barri barceloní com ara el carrer de Sor Eulalia d'Anzizu. Neix a l'avinguda de Pedralbes i arriba al carrer de González Tablas. Un carrer que es va obrir a finals del segle XIX al mig d'uns camps de cultiu on es plantaven els garrofers. Per això a aquest carrer se'l concocia com el passeig dels Allgarrobos. L'any 1904 l'ajuntament de la vila de Sarrià el va voler batejar com el carrer de Sor Eulalia d'Anzizu. Li dedicaven a sor Mercè Anzizu i Vila, una monja del monestir de Pedralbes que va néixer a Barcelona el 1868, i era molt estimada a la vila de Sarrià per la seva intel·ligència i pel seu treball dins del convent com a monja que no parava de fer coses, que mai no va voler ser l'abadessa i com que era família molt propera al comte de Güell, va tenir la possibilitat de fer-se amb uns diners que va utilitzar per fer reformes dins del monestir. El nom d'Eulàlia era el que feia servir com a monja en honor a Santa Eulàlia patrona de Barcelona. Va morir jove, amb quaranta-vuit anys el 1916. L'any 1927 l'alcalde de Barcelona don Dario Rumeu i Freixa més conegut com el baró de Viver, va canviar el nom del carrer de Sor Eulàlia d'Anzixu pel del carrer de Marimón . S'el dedicava a qui fou don Josep Marimón i Guardiola, un senyor de Barcelona que havia mort l'any 1885 i era el propietari de les terres on estava ubicat el carrer de Sor Eulàlia d'Anzizu. Als anys republians l'alcalde don Jaume Aiguader i Miró el va tornar a posar el nom de carrer de Sor Eulàlia d'Anzizu, fins finalitzada la guerra civil el 1939 que l'alcalde de Barcelona don Miquel Mateu i Pla poc amic de respectar gens qualsevol canvi que hagués pogut fer l'alcalde republicà el va tornar a deixar derfint com carrer de Marimón. Així fins l'any 1945 que l'alcalde de Barcelona don Josep Maria Albert i Despuol el va tornar a posar el seu nom de Sor Eulàlia d'Anzizu que és el nom que segueix conservant aquest carrer actualment. Aquesta és l'hsitòria de per què hi ha un carrer al barri barceloní de Pedralbes, que des de l'any 1945 fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer de Sor Eulalia d'Anzizu."

No hay comentarios:

Publicar un comentario