30 sept 2025

20/09/2025 Liber Naturae de Carlos Forns en la Sala Parés II

 "Casi veinte años después de su última muestra en Barcelona, Carlos Forns regresa a la Ciudad Condal y presenta su primera exposición individual en Sala Parés. 

La exposición está conformada por un total de 90 obras entre óleos, esculturas, maquetas y obra sobre papel realizadas por Forns durante los últimos 5 años, además de por una selección de objetos, libros, rarezas y ‘curiosidades parlantes’ de su propia colección personal. 

La exposición es el proyecto que abre la temporada artística de Sala Parés y forma parte del circuito del Barcelona Gallery Weekend de 2025. 


Sala Parés ha editado un catálogo especial que cuenta con el texto “El jardín del cosmos” de Sergio Fuentes Milà, comisario de la exposición, y una selección de algunas de las obras de la muestra. 

El 20 de septiembre a las 12h, el artista Carlos Forns conversará sobre su obra y su ‘Liber Naturae’ con el escritor Vicente Ferran Martinell. 

Con su pintura, Carlos Forns Bada reflexiona en torno al concepto del flujo constante. El universo es un gran sistema en cambio continuo, donde sus partes y los seres que lo habitan se transforman y enlazan unos con otros en una danza perpetua. Ninguna forma es permanente, sino que se halla en infinita metamorfosis. 

 Forns se mueve entre la reflexión profunda y el juego de conjuntar elementos, especímenes u objetos de su colección, hallados en viajes o durante investigaciones en el jardín del mundo. Los sobredimensiona, los combina estableciendo diálogos impensables, los transforma y metamorfosea con su mirada de explorador entusiasta. Es como si Forns comprimiese todas sus referencias e ideas en una crisálida gigante de la que, tras su eclosión y como si de la chistera de un mago se tratase, emergen miles de imagos tras la brecha. A partir de todas ellas, establece redes y conexiones que se disponen en el lienzo, generando microcosmos que ejercen de enlace con los misterios de la creación y de la vida; algo así como expresiones del universo en miniatura que, además, se erigen también como imágenes del alma interior – del creador y de quien los admira. 

En sus composiciones, la naturaleza cambiante de muchas de las estructuras proyecta geometrías imaginarias inspiradas en los diagramas herméticos de Giordano Bruno o en las imágenes geométricas minimalistas de Nicolás de Cusa. Todas estas apariciones permiten privilegiar la contemplación meditativa. Las entiende como talismanes mágicos a partir de los cuales se construyen las metáforas y la transfiguración de la naturaleza. 

Carlos Forns 

Carlos Forns Bada (Madrid, 1956) se formó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y en la de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, obteniendo la Beca del Ministerio de Cultura (1981). Desde su primera exposición en la Galería Edurne (Madrid, 1976), ha realizado casi cincuenta muestras individuales, además de participar en numerosas colectivas tanto en España como en Italia, Francia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos. De todas ellas, destacan algunas como el “23 Salon de Jeune Peinture” (Musée du Luxembourg: París, 1977), “Línea, Espacio y Expresión en la Pintura Española Actual” (Río de Janeiro, 1980), el “Salón de los 16” (Museo de Arte Contemporáneo: Madrid, 1982), “La Movida” (Alcalá 31: Madrid, 2006), “Los Esquizos” (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Madrid, 2009; y en Centro Andaluz de Arte Contemporáneo: Sevilla, 2010), entre otras muchas. Ha presentado sus obras en ferias internacionales, destacando su participación en Arco, donde expone su producción desde 1983. Su obra forma parte de colecciones como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), la Fundació Suñol (Barcelona), la Biblioteca Nacional de España (Madrid), la Fondazione Perugia, el Complesso Monumentale Santa Chiara (Nápoles), la Marugame Hirai Museum (Marugame, Japón), o la Colección Fundación Arco (Madrid), entre otras muchas."

Ver: https://www.arteinformado.com/agenda/f/liber-naturae-239765 

Petritxol, 5  

Ver primera parte del artículo 

 
 
 










 
  






 
 


























 
  
 
 









No hay comentarios:

Publicar un comentario