"En los años posteriores a la conquista de Navarra, los monarcas navarros refugiados en sus posesiones francesas trataron de recuperar el territorio de la Alta Navarra.
El 21 de mayo de 1521 la plaza fuerte de Pamplona experimenta el asedio de las tropas francesas que, en apoyo del monarca navarro Enrique II de Navarra, había enviado Francisco I de Francia con André de Foix al frente. Las escasas tropas enviadas por el rey de Castilla, que se habían fortificado en Pamplona y plantearon finalmente una complicada defensa de la ciudad. Entre los defensores castellanos estaban el capitán Íñigo López de Oñaz, o de Loyola, y su hermano Martín. Paradójicamente, entre los atacantes, dos hermanos de Francisco de Javier, Miguel y Juan.
Es un monumento conmemorativo en honor a San Ignacio de Loyola que refleja el momento crucial de su trayectoria vital, cuando dejará de ser conocido como Íñigo para llamarse Ignacio de Loyola, cuando la convalecencia de esta herida marca un cambio rotundo: el inicio de su entrega y dedicación espiritual que culmina con la fundación de la Compañía de Jesús-
Descripción
En los primeros años del siglo XX, el escultor catalán Joan Flotats modeló en bronce el conjunto escultórico que representaba el momento en que Íñigo de Loyola, tras ser herido en el asedio de Pamplona, era llevado hasta la puerta de su casa, acompañado de sus criados. Esta pieza fue colocada a la entrada de la casa natal de San Ignacio, ahora en el Santuario de Loyola, Azpeitia (Guipúzcoa)."
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_San_Ignacio_de_Loyola_(Pamplona)
No hay comentarios:
Publicar un comentario