Mostrando entradas con la etiqueta Església de Santa Maria d¨Agramunt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Església de Santa Maria d¨Agramunt. Mostrar todas las entradas

26 sept 2018

15/09/2018 Lleida. Agramunt. Església de Santa Maria d¨Agramunt III: Capella Mare de Déu dels Socors

"La reja de la Capilla del Socorro: puerta enrejada que da acceso y cierra la capilla conocida como la de la Virgen del Socorro. Es una reja realizada en forja. En su parte más alta y central, está la presencia de una gran corona rodeada por pináculos acabados en varias puntas de hierro. Demuestra ser una obra de mucha habilidad por parte del autor. La parte inferior se divide en tres cuerpos: dos laterales con seis o siete bases de hierro paralelas y verticales, y una central más ancha, la que se subdivide en dos puertas para acceder a la capilla. En este tramo hay dos registros horizontales, un superior y un inferior, donde se ve la riqueza del trabajo de la forja con la presencia de volutas diferentes entrelazadas y candelabros puntiagudos. Dentro de la capilla está la imagen gótica de la Virgen del Socorro, de madera policromada"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_d%27Agramunt









25 sept 2018

15/09/2018 Lleida. Agramunt. Església de Santa Maria d¨Agramunt IV: Mare de Déu del Castell d'Agramunt

"La Virgen del Castillo vuelve a la iglesia de Santa Maria de Agramunt (Urgell) después de haber sido restaurada en el Centro de Restauración de Bienes Muebles de Catalunya (CRBMC) del Departamento de Cultura. La escultura, realizada en madera policromada, fue localizada en el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal y tiene su origen en la iglesia de Santa Maria de Agramunt, donde ahora retorna.


 La talla restaurada se ha depositado dentro de una vitrina de exposición creada expresamente para la ocasión, gracias a un acuerdo de cesión de la obra entre el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal y el obispado de Urgell

Han participado en el acto de presentación de la restauración el consejero de Cultura, Ferran Mascarell; el secretario general de la Fundación "la Caixa", Lluis Reverter, el alcalde de Agramunt, Bernat Solé; el arzobispo de Urgell, Joan Enric-Vives; el delegado del Gobierno de la Generalitat en Lleida, Ramon Farré; y el director general de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio del Departamento de Cultura, Joan Pluma.

La Virgen del Castillo
La talla de la Virgen con el Niño es una imagen medieval, que según los estudios es, probablemente, del siglo XIV. Inicialmente, presidía la capilla del castillo de los señores de Agramunt, hasta que en el siglo XVIII pasó a la iglesia de Santa María, donde se veneró hasta la Guerra Civil. A raíz de este conflicto, desapareció y durante muchos años se dio por perdida, hasta que en el año 2009, una vecina de Agramunt la localizó e identificar a las salas de reserva del Museo de Lleida Diocesano.

Las medidas de la talla son de 93 x 30 x 18 cm y representa la madre María sentada sobre un escabel moldurado. Viste túnica y manto. Con el brazo izquierdo presenta el niño sentado. María, y con la mano derecha alzada, sostiene el orbe simbólico -hoy desaparecido-. El niño viste también túnica y manto y sostiene un libro con la mano izquierda.

El estado de conservación de la talla antes de la restauración era muy deficiente y por eso sufría graves problemas de estabilidad. La pieza presentaba a toda la base una pérdida considerable de soporte de madera por un ataque severo de insectos (anóbidos) y hongos, que también habían provocado el debilitamiento del apoyo en otras zonas y la aparición de grietas y roturas. Por otra parte, la acción de los insectos ponía en peligro de rotura la figura del niño, mal fijada, y las termitas habían afectado gravemente la parte superior de la imagen de la Virgen, lo que provocó que la cabeza se separara del resto del cuerpo, dado que se había debilitado el apoyo del área del cuello y de la cabeza.

 La talla presenta una policromía con importantes levantamientos y pérdidas, que es en realidad una repolicromía, que probablemente podemos datar entre los siglos XVIII y XIX, hecha con una técnica mixta: una pintura al temple con aplicación puntual de dorado por los vestidos y pintura al aceite para las carnaciones.

La restauración
El proceso de conservación y restauración de la Virgen del Castillo ha sido realizado durante tres meses al CRBMC. La intervención se ha centrado en minimizar las alteraciones causadas en la talla por los insectos y a devolver la estabilidad estructural a la obra.

 Durante el proceso se ha unido de nuevo la cabeza al cuerpo, mediante una espiga de madera y resina de dos componentes, tras consolidar la talla al soporte de madera. La pieza se deposita en una peana de madera de cedro tratada y teñida, hecha a medida y adaptada a la irregularidad de la base, que garantiza la manipulación y una posición estable y adecuada al tamaño dentro de la nueva vitrina en la que se expone . Esta peana es fácilmente reversible.

 También se han realizado levantamientos de la policromía, que se fijan en caliente, y seguidamente se ha hecho una limpieza general, principalmente para eliminar la suciedad superficial depositada en la talla a lo largo de los años. Para estudiar la correspondencia de policromías se ha aprovechado la intervención para hacer unas pequeñas calas y se ha comprobado que la repolicromías esconde capas subyacentes más antiguas, aunque se muestran bastante fragmentadas y presentan un estado de conservación irregular.

 Por otra parte, se ha protegido la capa pictórica, se han reintegrado volumétricamente los espacios susceptibles de acumulación de polvo y suciedad, y se han reintegrado cromáticamente las lagunas con un tono neutro."

Ver: http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/notapremsavw/188968/ca/departament-cultura-presenta-restauracio-mare-deu-castell-dagramunt.do







24 sept 2018

15/09/2018 Lleida. Agramunt. Església de Santa Maria d¨Agramunt VI: Portada románica norte

"Se accede al templo mediante dos portadas románicas, abiertas al muro septentrional y al poniente, respectivamente. La puerta del lado norte, de concepción más sencilla, presenta también decoración de tipo geométrico, propia de la escuela leridana"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_d%27Agramunt





22 sept 2018

15/09/2018 Lleida. Agramunt. Església de Santa Maria d¨Agramunt V: Portada románica de poniente

"Se accede al templo mediante dos portadas románicas, abiertas al muro septentrional y al poniente, respectivamente. La de poniente es uno de los mejores ejemplos de la llamada escuela de Lleida, por la riqueza de su decoración. Construida a mediados del siglo XIII, está formada por ocho arquivoltas en degradación, que descansan sobre dieciséis columnas a cada lado, y que constituyen un cuerpo sobresaliendo de la fachada. Cada una de las arquivoltas está decorada con motivos diferentes, de tipo geométrico, con arquerías entrelazadas, o con figuras humanas. Los capiteles destacan por su ornamentación vegetal. El fuste y el basamento de las columnas han sido restaurados recientemente por la Generalitat de Catalunya. Uno de los elementos más significativos es el grupo esculpido en alto relieve, situado en las dovelas centrales de la puerta, y que representan la Virgen con el Niño, flanqueada a la izquierda con la Anunciación ya la derecha con la Adoración los reyes. Una inscripción recuerda que fueron los tejedores de la ciudad los que sufragaron la colocación de este grupo, en 1283. Es una obra de transición, de concepción todavía románica, pero con algunos a punto de un mayor realismo"

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_d%27Agramunt

Gracias a José Luis Pelayo por aportar la transcripción de la inscripción en la ménsula que sostiene  ala Virgen:
“TEXTORES ACRIMONTIS FRECERUNT FIERI ISTAM IMAGINEM BEATAE MARIAE OCTOBRIS V KALENDIS ANNO DOMINI MCCLXXXIII.”
“LOS TEJEDORES DE AGRAMUNT HICIERON ESTA IMAGEN DE SANTA MARIA EN LA CALENDA QUINTA DE OCTUBRE EN EL AÑO DEL SEÑOR DE 1283.”


Ver: https://orbistertiusescalando.blogspot.com/2009/03/la-portada-de-la-iglesia-de-santa-maria.html?fbclid=IwAR2PPuiQUgehGcpPaR60JbfSIwwAx43XmprTZQhOizERfs0Zm0Uj2TjB4yc

























21 sept 2018

15/09/2018 Lleida. Agramunt. Església de Santa Maria d¨Agramunt II: Interior

"El templo de planta basilical tiene tres naves copadas por tres ábsides semicirculares, decorados exteriormente por series de dos arcos sobre lesenas. El ábside central dispone también de una decoración similar por la parte interior, con arquerías sobre columnas adosadas. Las tres naves se cubren con bóvedas de cañón apuntadas, divididas en cuatro tramos mediante tres arcos fajones de sección escalonada. Las vueltas descansan sobre pilares con columnas adosadas. Muchos detalles constructivos hacen pensar en la participación de artistas lenguadocianos, lo que confirman las marcas de los canteros y, sobre todo, los nombres de los escultores R. de Milavel, M. de MECE y A. Sartre, esculpidos en algunos capiteles interiores"


Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_d%27Agramunt







 "Altar mayorRealizado en piedra, de unos dos metros de largo por uno de altura. Es de planta rectangular y en la parte superior presenta una decoración geométrica a base de arcos lombardos. La losa superior sobresale unos diez centímetros. El altar es muy austero y pesado. Fue reconstruido hacia los años 1950 cuando nos restauró el templo."

Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Santa_Maria_d%27Agramunt