"El castillo de Cardona es probablemente la fortaleza medieval más importante de Catalunya. Está situado sobre una colina que domina el valle salino y el valle del Cardener.
Historia
Fue construido en el año 886 por Guifré el Pilós. De estilo románico y gótico, incluye la denominada Sala Daurada y la Sala dels Entresòls. Durante el siglo XV, los duques de Cardona fueron la familia más importante de la Corona de Aragón, solo por detrás de la Casa Real. Por esto se los denominaba reyes sin corona, pues disponían de extensos dominios territoriales en Cataluña, Aragón y Valencia, y vínculos dinásticos con las casas reales de Castilla, Portugal, Sicilia y Nápoles. El 18 de septiembre de 1714, después de un asedio que destruyó en buena parte las murallas del castillo, fue uno de los últimos reductos en entregarse a las tropas borbónicas de Felipe V durante la guerra de sucesión española. Su joya es la torre de la Minyona (del siglo XI), de 15 metros de alto y más de 10 metros de diámetro y la iglesia románica de Sant Vicenç de Cardona. Uno de sus primeros abades fue del linaje Orís.
Uso actual
Actualmente el castillo alberga el Parador Nacional de Turismo "Duques de Cardona", y ha sido incluido entre los diez mejores castillos de Europa en los que hospedarse por los usuarios de TripAdvisor, la mayor comunidad de viajeros en Internet"
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Cardona
Fotos: Jordi Noguera
El año 1812, durante la Guerra del Francés se recortó y eliminó el piso superior y se dejó prácticamente en el aspecto actual.
Leyenda
Hace muchos años, Cataluña estaba siendo conquistada por guerreros musulmanes. Cardona era un pueblo amurallado con un castillo de piedra y de arena. Las fiestas en el Castillo estaban próximas y todo el mundo hacía los preparativos. El Duque de Cardona invitó al príncipe musulmán (bereber) Abdalà a ir a la fiesta y él aceptó la invitación.
Durante la fiesta, la hija del duque, Adalés, paseaba silenciosa y discreta por los jardines del castillo. Abdalà salió a dar una vuelta, cuando lo sorprendió la belleza de Adalés. Se enamoraron el uno del otro, y se juraron amor eterno. Pronto empezaron a verse por la noche y a escondidas, porque sabían que si los descubrían sus dos pueblos entrarían en guerra. Las cosas no eran nada fáciles y un día fueron descubiertos. El duque estalló de ira al saber la noticia, y como castigo condenó su hija encerrándola por siempre jamás en una torre redonda que había en el castillo. A Abdalà, le prohibió volver a entrar en sus tierras y le declaró la guerra.
Para que la doncella no pudiera hablar nunca más con nadie, el sirviente que le traía un poco de pan y agua cada día, era ciego y mudo. La doncella continuó allí encerrada durante largo tiempo. Un día su padre, el duque, accedió a perdonarla escuchando los consejos de los nobles, pero cuando llegó a Cardona, lo esperaban los pajes para decirle que su hija estaba envuelta con mantas a la puerta de la torre. Había muerto de amor y de pena. Durante su triste estancia allí, grabó una cruz en la puerta con sus uñas. Así demostró que su amor no la había hecho renunciar nunca a su fe.
Cuenta la leyenda, que a las doce de la noche se puede ver a Abdalà rondando a lomos de su caballo por la torre -desde entonces llamada "Torre de la 'Minyona'"-. Venía a buscar su querida Adalés."
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_de_la_%27Minyona%27





















No hay comentarios:
Publicar un comentario