Fresco traspasado a lienzo
Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.
Mostrando entradas con la etiqueta Maestro de Santa Coloma d'Andorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maestro de Santa Coloma d'Andorra. Mostrar todas las entradas
14 sept 2018
01/04/2018 Tesoros del MNAC CXXII: Toro alado de Lucas de Sant Esteve de Andorra
"Único
resto conservado de la decoración de la bóveda del ábside. El conjunto
comprende también la decoración del semicilindro, con 4 escenas de la
Pasión, 3 paneles de las cuales se encuentran en colecciones
particulares, y la del absidiolo lateral y el muro adyacente. Proceden
de la iglesia parroquial de Sant Esteve de Andorra la Vella.
Etiquetas:
Andorra,
Iglesia de Sant Esteve de Andorra la Vella,
Maestro de Santa Coloma d'Andorra,
MNAC,
Mural,
Pintura,
Románico,
Toro alado de Lucas
13 sept 2018
01/04/2018 Tesoros del MNAC CXXIII: Cristo de la coronación de espinas de Sant Esteve de Andorra:
"Formaba
parte de la última escena de la Pasión, de las 4 que había en el
semicilindro, 3 paneles de las cuales se conservan en colecciones
particulares. El MNAC posee otros 4 fragmentos de la decoración del
ábside y la del absidiolo lateral y el muro adyacente. Proceden de la
iglesia parroquial de Sant Esteve de Andorra la Vella.
Fresco traspasado a lienzo
12 sept 2018
01/04/2018 Tesoros del MNAC CXXI: Absidiolo de Sant Esteve de Andorra
"Decoración
de un absidiolo lateral y del muro adyacente. El conjunto comprende
buena parte de la del ábside principal, especialmente la del
semicilindro con la historia de la Pasión, con 5 fragmentos en el MNAC y
3 grandes paneles en colecciones particulares. Proceden de la iglesia
parroquial de Sant Esteve de Andorra la Vella.
Fresco traspasado a lienzo
11 sept 2018
01/04/2018 Tesoros del MNAC CXX: Ábside de Engolasters
"Ábside de Engolasters
Las confusiones o asimilaciones iconográficas no son extrañas en la pintura románica. Así, en la decoración de este ábside no nos tiene que sorprender la sustitución del ángel, símbolo del evangelista Mateo en el Tetramorfo, por una representación de San Miguel en el momento de vencer al dragón. El resto de la iconografía sigue el patrón habitual: Cristo en Majestad en la cuenca absidial y una versión reducida del apostolado en la parte inferior. En cuanto al estilo, las pinturas de Engolasters se han relacionado con las de la vecina iglesia de Santa Coloma de Andorra.
Decoración del ábside y del arco triunfal. Procede de la iglesia de Sant Miquel de Engolasters (Les Escaldes, Andorra).Fresco traspasado a lienzo"
Las confusiones o asimilaciones iconográficas no son extrañas en la pintura románica. Así, en la decoración de este ábside no nos tiene que sorprender la sustitución del ángel, símbolo del evangelista Mateo en el Tetramorfo, por una representación de San Miguel en el momento de vencer al dragón. El resto de la iconografía sigue el patrón habitual: Cristo en Majestad en la cuenca absidial y una versión reducida del apostolado en la parte inferior. En cuanto al estilo, las pinturas de Engolasters se han relacionado con las de la vecina iglesia de Santa Coloma de Andorra.
Decoración del ábside y del arco triunfal. Procede de la iglesia de Sant Miquel de Engolasters (Les Escaldes, Andorra).Fresco traspasado a lienzo"
Ver: https://www.flickr.com/photos/11299883@N08/32646515776
Etiquetas:
Ábside,
Ábside de Engolasters,
Andorra,
Iglesia de Sant Miquel de Engolasters,
Les Escaldes,
Maestro de Santa Coloma d'Andorra,
MNAC,
Mural,
Pintura,
Románico
10 sept 2018
01/04/2018 Tesoros del MNAC CXIX: Apostolado de Sant Romà de les Bons
"La
iglesia de Sant Romà de les Bons fue consagrada el 23 de enero de 1164.
Hacia esta fecha se establece la cronología de sus pinturas murales
románicas y, por extensión, la de los conjuntos que estilísticamente se
relacionan con ellas: Sant Miquel d’Engolasters (que también se
conservan en el Museu Nacional), Anyós y Santa Coloma de Andorra. Este
último es el conjunto más complejo de todos y el que da nombre a una
personalidad artística bastante homogénea, que define el grupo andorrano
del llamado Maestro de Santa Coloma.
El Museu Nacional conserva lo que se ha conservado del apostolado con la Virgen del muro cilíndrico del ábside y el fragmento inferior del Cristo en Majestatd que presidía la bóveda del ábside. Podemos reconocer a san Pedro con las llaves, María con el cáliz y san Andrés con la cruz, a la izquierda de la ventana central, y a san Pablo y san Jaime que aguantan tollos con las manos veladas, a la derecha de la misma ventana. En el interior de la iglesia se conservan aún algunos restos de decoración en la parte baja del altar que simulan un tejido.
El Museu Nacional conserva lo que se ha conservado del apostolado con la Virgen del muro cilíndrico del ábside y el fragmento inferior del Cristo en Majestatd que presidía la bóveda del ábside. Podemos reconocer a san Pedro con las llaves, María con el cáliz y san Andrés con la cruz, a la izquierda de la ventana central, y a san Pablo y san Jaime que aguantan tollos con las manos veladas, a la derecha de la misma ventana. En el interior de la iglesia se conservan aún algunos restos de decoración en la parte baja del altar que simulan un tejido.
Uno
de los dos fragmentos conservados de la decoración del ábside,
concretamente la decoración del registro central. In situ hay restos
pictóricos en la parte inferior de éste y también en el altar, donde se
encontró el acta de consagración del 23 de enero de 1164. Proceden de la
iglesia de Sant Romà de les Bons (Encamp, Andorra).
Fresco traspasado a lienzo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)