El recinto tiene un perímetro más o menos triangular, con la iglesia en uno de los vértices. la muralla sólo es visible desde el exterior para que en el interior están las casas adosadas. En el lado de mediodía está la entrada al recinto, formada por una doble puerta de arcos de medio punto adovelados. En el interior, lo que fue el castillo es ahora una plaza central y tres calles alineadas con la muralla, uno de los cuales está totalmente porticada. Las casas debieron ser construidas durante los siglos XVI y XVII. En un dintel está la fecha de 1607".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8745
Fotos Jordi Noguera
"Cisterna y pozo comunal de Montfalcó: En la plaza que centra el recinto amurallado hay un pozo que quizás fue un pozo de hielo, un lagar donde se fermentaba el vino y dos cisternas que recogían el agua de lluvia de los tejados de las casas. Todo ello ha sido adecuadamente restaurado, constituyendo un conjunto muy atractivo para los visitantes"
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8749
"Porches de Montfalcó: La calle más atractivo de Montfalcó es lo que se conoce como los porches, una calle estrecha que atraviesa las casas de la plaza, reforzado con varios arcos apuntados o rebajados y cubierta plana con vigas de madera".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8746
"Horno comunal de Montfalcó: En la calle que recorre la muralla, en el sector de poniente, está el antiguo horno comunal, donde se hacía el pan. Ha sido restaurado modernamente conservando las losas originales, en las que se ve el desgaste fruto de la actividad de amasar la harina. Está cubierto con una bóveda y se accede por un arco adintelado".
Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8748
Montfalcó Murallat, carrer Rodó
"San Pere de Montfalcó: Poco documentada en época medieval, seguramente fue constituida poco después de la conquista del castillo de Montfacó, a mediados del siglo XI. La primera mención documentada es un inventario de los bienes de Guillem Ramón, conde de Cerdaña, de los años 1068-95. El edificio actual, situado en el extremo oriental del recinto, es un edificio muy transformado y desfigurado, difícil de observar desde dentro del recinto. Tiene una sola nave cubierta con bóveda de cañón y acabada con un ábside semicircular, cerrado por un tabique para convertirlo en sacristía. Durante los siglos XVII y XVIII se construyeron las capillas laterales y la torre campanario. La puerta es de medio punto, adintelada, con guardapolvo y imposta decorada con elementos geométricos. El campanario fue utilizado también como torre de defensa".
http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=8747
Tens un tour virtual aqui
ResponderEliminarhttp://www.extrapanos.com/panos/montfalco/tour/