La fachada principal del edificio, la de los Encants, que da a la actual calle del Consolat de Mar, tenía tres ajimeces -ventanas divididas por una o más columnetes- en la parte baja y tres rosetones en lo alto; los mismos elementos que tenía la fachada opuesta, la de la banda de mar. Los muros de las fachadas menores, que daban al actual Plá de Palau y en el antiguo patio de los Naranjos, eran, y aún son, extraordinariamente gruesos, para soportar el empuje de las arcadas del Salón de Contrataciones.
La estancia más importante de la Lonja era el Salón de Contrataciones, un espacio de grandes dimensiones. La policromía del techo se conservó hasta el siglo XVIII, cuando se repintó. El único resto que se ha localizado del trabajo original muestra un diseño delicado y una gran riqueza cromática. El pavimento era de piedra de Montjuïc. La dimensión de la sala, los colores vivos del techo y las esbeltas columnas que sujetan los arcos de medio punto configuraban un conjunto impresionante a los ojos de cualquier comerciante que llegara a Barcelona de tierras lejanas.El salón estaba decorado con retablos, relieves, pinturas y vidrieras. Las paredes también estaban a menudo adornadas con tapicerías de importación y tejidos lujosos, mientras que parte del suelo estaba cubierto de alfombras. El maestro vidriero Gil Fontanet fue el autor de los vitrales, que desaparecieron en el siglo XVIII. Estos elementos decorativos ennoblecían aún más el gran palacio de la mercancía.El hecho de tener un reloj interior, que además tocaba las horas en sintonía con el reloj de la catedral, contribuyó a cubrir de elogios del edificio y, de rebote, a ensalzar el poder social y económico de los mercaderes. La documentación más antigua del siglo XV menciona la existencia del reloj, pero no se puede precisar en qué fecha lo adquirieron los cónsules".
Ver: http://www.casallotja.com/el-salo-de-contractacions
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER DEL CONSOLAT DEL MAR
El
Consolat del Mar fue una institución jurídica que se creó en Barcelona
en el siglo XIII para atender todo lo relacionado con la materia
mercantil y los asuntos marítimos de cualquier orden. Se entendía por
materia mercantil todo lo concerniente con la compra y venta de
productos o de servicios. Por lo visto sus oficinas las tenía en la
actual calle del Consolat del Mar, una calle que nace en la Vía Laietana
y llega hasta la Pla de Palau. Calle que en aquellos años que se ponía
en marcha el Consolat del Mar se llamaba calle de los Arcos de Guayte,
porque hacía referencia a una posición de defensa que se había situado
en la Muralla del Mar. En el año 1888 se llamó calle de los Encantes
porque allí se instalaron los vendedores de los Encantes que venían de
estar trabajando hasta entonces en el mercado de San Antonio. Y se llamó
calle de los Encantes hasta el año 1928 que los vendedores de los
Encantes fueron enviados a la plaza de las Glorias. Entonces la calle se
llamó del Consulado hasta el año 1982 que el primer alcalde democrático
de Barcelona don Narcís Serra la dejó definida como la calle del
Consolat del Mar, que es el nombre que sigue conservando en la
actualidad.
CARRER DEL CONSOLAT DEL MAR
El
Consolat del Mar va ser una institució jurídica que es va crear a
Barcelona al segle XIII per atendre tot lo relacionat amb la matèria
mercantil i els assumptes marítims de qualsevol ordre. S'entenia per
matèria mercantil tot el que concerneix amb la compra i venda de
productes o de serveis. Segons sembla, les seves oficines les tenia a
l'actual carrer del Consolat del Mar, un carrer que neix a la Via
Laietana i arriba fins al Pla de Palau. Carrer que en aquells anys que
es posava en marxa el Consolat del Mar es deia carrer dels Arcs de
Guayte, perquè feia referència a una posició de defensa que s'havia
situat a la Muralla del Mar. L'any 1888 es va anomenar carrer dels
Encants perquè s'hi van instal·lar els venedors dels Encants que venien
d'estar treballant fins aleshores al mercat de Sant Antoni. I es va
anomenar carrer dels Encants fins a l'any 1928 que els venedors dels
Encants van ser enviats a la plaça de les Glòries. Aleshores el carrer
es va anomenar del Consolat fins a l'any 1982 que el primer alcalde
democràtic de Barcelona don Narcís Serra el va deixar definit com el
carrer del Consolat del Mar, que és el nom que segueix conservant
actualment."
No hay comentarios:
Publicar un comentario