16 may 2016

22/04/2016 Llotja de Mar VII: Salón Lucrecia

"El Salón Lucrecia, situado en la primera planta de la Lonja, entre el Salón Dorado y la terraza, era durante los siglos XVIII y XIX el salón de sesiones de la Real Junta de Comercio de Barcelona. Recibe el nombre de Lucrecia ya que la obra homónima de Damià Campeny presidía la estancia, junto con las cuatro esculturas alegóricas al matrimonio que actualmente se encuentran en el Salón Dorado. El techo del Salón Lucrecia, al igual que otras cámaras de la planta noble como el Salón del Consulado, y los despachos de la presidencia y la dirección de la Cámara de Comercio, fue decorado con pinturas murales alegóricas a la Junta de Comercio, la actividad mercantil y la monarquía que aún se pueden contemplar. Otro elemento decorativo fuerza emblemático es el dosel que hay en la pared frontal del salón, diseñado por Tomàs Soler i Ferrer en 1835. La parte superior se decoró con madera tallada y dorada con pan de oro fino. La parte inferior es de mármol, con guirnaldas también de madera tallada y dorada. En el centro del dosel hay un retrato del rey Alfonso XIII, obra de Joan Brull i Brinyoles, y en ambos lados, jarrones de mármol de Damià Campeny dedicados a Baco y Hércules. Para las paredes del Salón Lucrecia se escogió la misma tapicería roja que para el Salón Dorado.

Ver: http://www.casallotja.com/el-salo-lucrecia 

















Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"CARRER DEL CONSOLAT DEL MAR
El Consolat del Mar fue una institución jurídica que se creó en Barcelona en el siglo XIII para atender todo lo relacionado con la materia mercantil y los asuntos marítimos de cualquier orden. Se entendía por materia mercantil todo lo concerniente con la compra y venta de productos o de servicios. Por lo visto sus oficinas las tenía en la actual calle del Consolat del Mar, una calle que nace en la Vía Laietana y llega hasta la Pla de Palau. Calle que en aquellos años que se ponía en marcha el Consolat del Mar se llamaba calle de los Arcos de Guayte, porque hacía referencia a una posición de defensa que se había situado en la Muralla del Mar. En el año 1888 se llamó calle de los Encantes porque allí se instalaron los vendedores de los Encantes que venían de estar trabajando hasta entonces en el mercado de San Antonio. Y se llamó calle de los Encantes hasta el año 1928 que los vendedores de los Encantes fueron enviados a la plaza de las Glorias. Entonces la calle se llamó del Consulado hasta el año 1982 que el primer alcalde democrático de Barcelona don Narcís Serra la dejó definida como la calle del Consolat del Mar, que es el nombre que sigue conservando en la actualidad.
CARRER DEL CONSOLAT DEL MAR
El Consolat del Mar va ser una institució jurídica que es va crear a Barcelona al segle XIII per atendre tot lo relacionat amb la matèria mercantil i els assumptes marítims de qualsevol ordre. S'entenia per matèria mercantil tot el que concerneix amb la compra i venda de productes o de serveis. Segons sembla, les seves oficines les tenia a l'actual carrer del Consolat del Mar, un carrer que neix a la Via Laietana i arriba fins al Pla de Palau. Carrer que en aquells anys que es posava en marxa el Consolat del Mar es deia carrer dels Arcs de Guayte, perquè feia referència a una posició de defensa que s'havia situat a la Muralla del Mar. L'any 1888 es va anomenar carrer dels Encants perquè s'hi van instal·lar els venedors dels Encants que venien d'estar treballant fins aleshores al mercat de Sant Antoni. I es va anomenar carrer dels Encants fins a l'any 1928 que els venedors dels Encants van ser enviats a la plaça de les Glòries. Aleshores el carrer es va anomenar del Consolat fins a l'any 1982 que el primer alcalde democràtic de Barcelona don Narcís Serra el va deixar definit com el carrer del Consolat del Mar, que és el nom que segueix conservant actualment."

No hay comentarios:

Publicar un comentario