19 may 2018

19/05/2018 Casa Jover

"Edificio entre medianeras, de planta baja y dos pisos, con fachada clasicista, con acabados de piedra artificial. La planta baja tiene la puerta a un lado y dos grandes ventanales de medio punto, separados con pilastras estriadas. El piso principal, con balaustrada, tiene un destacado frontón triangular con el tímpano esculpido. El piso superior se abre con cinco arcos entre columnas, a modo de galería.

La casa fue construida en 1920 por la familia Jover, fundadores de la Banca Jover. Justo cien años después ha sido derribada. "

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=11161
Plaça Adrià 1 bis
Sin información sobre autoría

Fotos: Jordi Noguera







 
 "La plaza Adrià se queda sin su último palacete
Los propietarios de la Casa Jover lo han podido derrocar porque no estaba protegido como patrimonio
Actualizado: 04/09/2020 19:17 h.

La mobilización que se ha producido en los últimos meses para intentar frenar el derrumbe de la Casa Jover, el último palacete señorial que quedaba en la plaza Adrià, no ha sido suficiente. Este fin de semana los propietarios han logrado lo que querían: tirarlo al suelo para poder construir en el mismo lugar un bloque de pisos muy modernos.

Según ha recordado este domingo El Jardí de Sant Gervasi i Sarrià, la propiedad (herederos de la misma familia Jover, una alcurnia de comerciantes y banqueros barceloneses) ha decidido derrocar el inmueble, un palacete construido en 1920. Y lo han podido hacer porque el Ayuntamiento de Barcelona no lo ha considerado un patrimonio a proteger. 

EL AYUNTAMIENTO NO LO HA PARADO

En los últimos meses, un grupo de vecinos del distrito de Sant Gervasi-Galvany, con el apoyo de la entidad SOS Monuments, se ha movilizado para intentar evitar el derribo. Por este motivo han recogido más de 200 firmas en la plataforma change.org para reclamar al consistorio que paralizase las obras. En la petición defendían que este edificio, de cien años de historia, era el último recuerdo de la plaza Adrià del siglo XX.

El problema de fondo es que el edificio no estaba catalogado, y por lo tanto, los propietarios lo han podido tirar abajo sin la obligación de conservar ningún elemento. Aunque estos residentes aseguran que, desde su punto de vista, lo más importante en este caso era el valor histórico que tenía dicho inmueble.

Finalmente, el gobierno municipal no lo ha parado y, desde este fin de semana, la Casa Jover ya forma parte del pasado. Y, con ella, la historia de la ciudad pierde un capítulo muy interesante de la historia de sus últimos 100 años.
 

Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"PLAÇA D'ADRIA
La antigua villa de Sant Gervasi de Cassoles se unió a la ciudad de Barcelona en el año 1897 configurando los actuales barrios de Galvany, el Putget, la Bonanova y el Farró. Los barrios más pomposos fueron el de la Bonanova y el de Galvany porque eran los que estaban más cerca de la sierra de Collserola. Proporcionaba una naturaleza copiosa y ostentosa, que en el tercer tercio del siglo XIX llamó la atención de los muchos indianos catalanes que venían cargados de fortuna de las tierras americanas. Esto indujo a la apertura de nuevas calles y plazas que con el tiempo se fueron llenando de casas de pisos también destinadas para la burguesía más acaudalada. La barriada de Galvany en la parte sur de la antigua villa de Sant Gervasi de Cassoles, adquirió el nombre de Galvany a partir del año 1866 que se abrió un mercado de abastos que recibió el segundo apellido de don Josep Castello i Galvany, propieario de buenas extensiones de tierra en esta barriada. Vamos a ir viendo las disintas calles y plazas que desde el ttercer tercio del siglo XIX hasta la actalidad se han ido abriendo en esta barriada de Galvany del barrio de San Gervasio, plazas como por ejemplo la plaza de Adriano. Una plaza que se encuentra entre las calles de Muntaner y de Santaló, por encima de la calle de Copérnico y pof debajo de la calle de Hercegovina. La inauguro en el año 1913 el alcalde de Barceona don Josep Collaso i Gil. Se la dedicó al emperador romano Adriano. Don Publio Elio Adriano nació en Roma en el año 76, fue emperador del imperio romano a la muerte del emperador Trajano en el año 117, y estuvo en su cargo hasta su muerte con sesenta y dos años en el 138. Esta es la historia de por qué existe una plaza en el barrio barcelonés de Galvany, que desde el año 1913 hasta la actualidad la segumos conociendo como la plaza de Adriano .
PLAÇA D'ADRIA
L'antiga vila de Sant Gervasi de Cassoles es va unir a la ciutat de Barcelona l'any 1897 configurant els actuals barris de Galvany, el Putget, la Bonanova i el Farró. Els barris més pomposos van ser el de la Bonanova i el de Galvany perquè eren els que estaven més a prop de la serra de Collserola. Proporcionava una naturalesa copiosa i ostentosa, que al tercer terç del segle XIX va cridar l'atenció dels molts indians catalans que venien carregats de fortuna de les terres americanes. Això va induir a l'obertura de nous carrers i places que amb el temps es van anar omplint de cases de pisos també destinades a la burgesia més acabalada. La barriada de Galvany a la part sud de l'antiga vila de Sant Gervasi de Cassoles, va adquirir el nom de Galvany a partir de l'any 1866 que es va obrir un mercat d'abastaments que va rebre el segon cognom de don Josep Castello i Galvany, propietari de bones extensions de terra en aquesta barriada. Anem a veure els diferents carrers i places que des del tercer terç del segle XIX fins a l'actalitat s'han anat obrint en aquesta barriada de Galvany del barri de Sant Gervasi, places com ara la plaça d'Adrià. Una plaça que es troba entre els carrers de Muntaner i de Santaló, per sobre del carrer de Copèrnic i pof sota del carrer d'Herzegovina. La inauguro l'any 1913 l'alcalde de Barceona don Josep Collaso i Gil. Se la va dedicar a l'emperador romà Adrià. Don Publio Elio Adrià va néixer a Roma l'any 76, va ser emperador de l'imperi romà a la mort de l'emperador Trajà l'any 117, i va estar al seu càrrec fins a la seva mort amb seixanta-dos anys el 138. Aquesta és la història de per què hi ha una plaça al barri barceloní de Galvany, que des de l'any 1913 fins a l'actualitat la seguim coneixent com la plaça d'Adri'a ."

No hay comentarios:

Publicar un comentario