13 oct 2016

20/06/2016 Volta dels Tamborets

"La calle Volta dels Tamborets comunica la calle Esparteria con el Paseo del Borne y tiene, probablemente, un origen muy antiguo. El acceso de la calle en el paseo del Born se produce a través de una volta escarzana que atraviesa la medianera de dos edificios de principios del siglo XIX. En el lado de la calle Esparteria vemos el portal modernista, de 1908, del edificio que da acceso a la calle".

Ver: http://www.poblesdecatalunya.cat/element.php?e=1624

 Carrer Volta dels Tamborets - carrer Esparteria, 1 - passeig del Born, 2 

"Volta dels Tamborets (o Tamboriners), oficio que ejercían los que trabajaban en una de las ramas de la antigua carpintería naval que se estableció en la zona del Born en época de Jaume I." 

Ver: https://www.barcelonaenhorasdeoficina.com/paseo-por-la-barcelona-gremial/











Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler

"VOLTA DELS TAMBORETS
Un tanto ambiguo el nombre de esta calle barcelonesa. Se entendía por tamboriner al tambolinero que tocaba el tamborí, un pequeño tambor que se repicaba con una sola mano y cuya música solía acompañar a las coblas de sardanas. En lo más antiguo se decía también que se definía como tamborets a los que ejercían un oficio relacionado con una rama de la carpintería que trabajaba para las industrias navieras. Como quiera que en el siglo XIII existió una carpintería naval muy cerca del Born, estamos hablando de los tiempos del rey Jaime I el Conquistador, es muy posible que fuera este acontecimiento el que le diera el nombre de Tamborets a esta peculiar calle que se llamaba en un principio carrer del Arc de Santa Eulalia, y se llamó también carrer de la Barra dels Aucells, para terminar por definirse como el Arc del Tamborets, y al final se llamó la Volta del Tamborets, que es curiosamente el nombre que ha llegado hasta nuestros días. A partir de los años renacentistas del siglo XVI muchas calles fueron cambiando la expresión de Arcs por la de Volta, que volta en castellano significa bóveda, y una bóveda está constituida por un conjunto de arcos. Fue el caso de la calle Arcs dels Tamborets que terminó por llamarse también carrer de la Volta dels Tamborets. Esta es la historia de por qué existe una calle en el barrio de la Ciutat Vella de Barcelona, que desde el siglo XVI hasta la actualidad la seguimos conociendo como la calle de la Volta des Tamborets.
CARRER DE LA VOLTA DELS TAMBORETS
Una mica ambigu el nom d'aquest carrer barceloní. S'entenia per tamboriner la persona que tocava el tamborí, un petit tambor que es repicava amb una sola mà, la música del qual solia acompanyar les cobles de sardanes. En el més antic es deia també que es definia com a tamborets els que exercien un ofici relacionat amb una branca de la fusteria que treballava per a les indústries navilieres. Com que al segle XIII va existir una fusteria naval molt a prop del Born, estem parlant dels temps del rei Jaume I el Conqueridor, és molt possible que fos aquest esdeveniment el que li donés el nom a aquest peculiar carrer dels Tamborets que es deia en un principi carrer de l'Arc de Santa Eulàlia, i es va anomenar també carrer de la Barra dels Aucells, per acabar per definir-se com l'Arc del Tamborets, i al final es va anomenar la Volta del Tamborets, que és curiosament el nom que ha arribat fins als nostres dies. A partir dels anys renaixentistes del segle XVI molts carrers van anar canviant l'expressió d'Arcs per la de Volta, que volta en castellà signifique Bòveda, i be se sap que una volta o bóveda està constituïda per un conjunt d'arcs. Va ser el cas del carrer Arcs dels Tamborets que va acabar per anomenar-se també carrer de la Volta dels Tamborets. Aquesta es la historia de per que hi ha un carrer al barri barceloní de la Ciutat Vella, que des del segle XVI fins a l'actualitat el seguim coneixent com el carrer de la Volta dels Tamborets.

 

"PASSEIG DEL BORN
Cuentan que en lo más antiguo, los albores del paseo del Born constituían una gran explanada que era conocida como la plaza Mayor. Un lugar que se hizo muy popular durante los siglos XII y XVII, porque allí se realizaban las fiestas populares, las procesiones religiosas, y se pusieron también de moda las celebraciones de torneos con justas a caballo, donde se ponía en cierne la fortaleza de los grandes caballeros de la época. Y fue precisamente en la celebración de las justas, donde se enfrentaban dos jinetes a caballo para ser atenazados por el ataque de una lanza, que en muchas ocasiones el compromiso terminaba colisionando la lanza por entre el casco del contrario, dejándolo bornado de un ojo. Era el dicho popular que se seguía para indicar que un caballero había sido herido en un torneo, en una justa. Se decía que había sido bornado, y por tanto había quedado born de un ojo. Y de aquí partió el vox populi barcelonés de ir llamando a la plaza Mayor como la plaza del Born, hasta que quedó bien definido para siempre ese nombre de Born. Nombre que mantuvo cuando aquella explanada original se fue convirtiendo con el paso de los años en un paseo, que terminó por irse urbanizando y manteniendo en su seno el mercado central de la ciudad. Esta es la historia que supuso que el passeig del Born de Barcelona continúe todavía llamándose así."

2 comentarios: