Redescubriendo Barcelona y más allá

Arquitectura, Modernismo, románico, arte callejero, cultura y tradiciones de la ciudad que amo... y más allá. Fotos: © Ramón Sales Encinas.

22 feb 2017

22/02/2017 Ca la Mercè, el Burdel de las Señoritas de (la calle) Aviñón

"El burdel que inspiró a Picasso estaba en el 44 de la calle Avinyó

Palau i Fabre logró identificar en Barcelona el establecimiento del célebre cuadro 
10 de agosto de 2012. 04:00h Víctor Fernández
BARCELONA- No hay ninguna duda de que el cuadro que cambió el arte del siglo XX fue «Las señoritas de Aviñón», de Pablo Picasso. Durante décadas ha existido una larga polémica sobre dónde buscó Picasso la inspiración para esta obra: ¿en el pueblo francés de Aviñón o en un burdel de una calle de Barcelona del mismo nombre?. Aclarar el misterio fue una de las obsesiones de Josep Palau i Fabre, uno de los principales estudiosos del genial malagueño, hasta el punto de poder localizar el establecimiento en el número 44 de la calle barcelonesa, justo donde hoy se encuentra una escuela. LA RAZÓN ha consultado estos documentos que no pudieron ser nunca publicados por su responsable, hoy guardados en la Fundació Palau de Caldes d'Estrac.
El primero en facilitar información a Palau i Fabre fue el propio Picasso, durante un encuentro ocurrido durante los años 50 en Vallauris. El pintor, al saber que el escritor era de Barcelona, le preguntó si conocía la calle Avinyó «porque yo pinté un cuadro que hace referencia a una casa que había en esa calle». Por otra parte, D. H. Kahweiler y Christian Zervos, galerista del autor de «Guernica» y responsable del catálogo razonado de Picasso, respectivamente, avalaron la historia de la «casa pública» de los años de juventud en Barcelona.

«Ca la Mercè»
El escritor y periodista Joaquim Ventalló, especialmente conocido por ser el traductor de Tintín al catalán, le proporcionó la segunda pista a Palau. En unas notas inéditas, el experto picassiano explica que Ventalló acudía a un establecimiento en el número 44 de la calle Avinyó, «que llamaban "Ca la Mercè", y que se encontraba en el principal, donde se accede por una escalera señorial. En este principal hay unas grandes ventanas que dan al rellano, una de ellas a nivel de cintura». El dato es importante porque Palau pudo identificar con esta información el espacio en el que se desarrollan algunas de las escenas trazadas por Picasso como estudios preparatorios de su obra maestra cubista. Es la serie denominada «Marineros con permiso» donde un par de hombres entran por una ventana en una estancia con cuatro figuras femeninas de fondo.

En la Fundació Palau se conservan varias fotografías de los 80 y 90 hechas por el biógrafo del pintor del inmueble. Palau i Fabre trabajaba con la posibilidad de convertir este material en un libro que no pudo ser.

El experto en la obra de Picasso localizó otro testimonio interesante relacionado con la prostitución en la calle Avinyó a principios del siglo pasado. Palau pudo hablar con Anna Miret, cuyo padre era propietario de una fábrica de sopa en el número 18 bis de Avinyó donde las prostitutas de otro establecimiento en la misma calle, concretamente en el número 26, «iban a comprar cirios "para ganar el cielo"».

Pese a los esfuerzos por tratar de dar a conocer sus investigaciones, pocos hicieron caso a este trabajo. Hay una triste postdata al tema. Poco antes de morir, Palau recibió al presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, Jordi Bonet. La institución estaba interesada en conocer el dictamen del especialista para que el Ayuntamiento pudiera colocar una lápida para que demostrara el papel de Barcelona como origen del cubismo. El 24 de noviembre de 2004, Palau resumió en una carta sus indagaciones. Nunca recibió respuesta.


Ver: http://www.larazon.es/historico/7607-el-burdel-que-inspiro-a-picasso-estaba-en-el-44-de-la-calle-avinyo-GLLA_RAZON_479361 


Gracias a  Carmen Manzanaro Prado por aportar
"Aquí mismo estuvo el Colegio de la Merced. Ahí fui yo. El patio daba a la calle Carabasa"











 


 







El burdel que inspiró a Picasso estaba en el 44 de la calle Avinyó

  • Palau i Fabre logró identificar en Barcelona el establecimiento del célebre cuadro




























10 de agosto de 2012. 04:00h Víctor Fernández. 
BARCELONA- No hay ninguna duda de que el cuadro que cambió el arte del siglo XX fue «Las señoritas de Avinñón», de Pablo Picasso. Durante décadas ha existido una larga polémica sobre dónde buscó Picasso la inspiración para esta obra: ¿en el pueblo francés de Aviñón o en un burdel de una calle de Barcelona del mismo nombre?. Aclarar el misterio fue una de las obsesiones de Josep Palau i Fabre, uno de los principales estudiosos del genial malagueño, hasta el punto de poder localizar el establecimiento en el número 44 de la calle barcelonesa, justo donde hoy se encuentra una escuela. LA RAZÓN ha consultado estos documentos que no pudieron ser nunca publicados por su responsable, hoy guardados en la Fundació Palau de Caldes d'Estrac.

El primero en facilitar información a Palau i Fabre fue el propio Picasso, durante un encuentro ocurrido durante los años 50 en Vallauris. El pintor, al saber que el escritor era de Barcelona, le preguntó si conocía la calle Avinyó «porque yo pinté un cuadro que hace referencia a una casa que había en esa calle». Por otra parte, D. H. Kahweiler y Christian Zervos, galerista del autor de «Guernica» y responsable del catálogo razonado de Picasso, respectivamente, avalaron la historia de la «casa pública» de los años de juventud en Barcelona.

«Ca la Mercè»
El escritor y periodista Joaquim Ventalló, especialmente conocido por ser el traductor  de Tintín al catalán, le proporcionó la segunda pista a Palau. En unas notas inéditas, el experto picassiano explica que Ventalló acudía a un establecimiento en el número 44 de la calle Avinyó, «que llamaban "Ca la Mercè", y que se encontraba en el principal, donde se accede por una escalera señorial. En este principal hay unas grandes ventanas que dan al rellano, una de ellas a nivel de cintura». El dato es importante porque Palau pudo identificar con esta información el espacio en el que se desarrollan algunas de las escenas trazadas por Picasso como estudios preparatorios de su obra maestra cubista. Es la serie denominada «Marineros con permiso» donde un par de hombres entran por una ventana en una estancia con cuatro figuras femeninas de fondo.

En la Fundació Palau se conservan varias fotografías de los 80 y 90 hechas por el biógrafo del pintor del inmueble. Palau i Fabre trabajaba con la posibilidad de convertir este material en un libro que no pudo ser.

El experto en la obra de Picasso localizó otro testimonio interesante relacionado con la prostitución en la calle Avinyó a principios del siglo pasado. Palau pudo hablar con Anna Miret, cuyo padre era propietario de una fábrica de sopa en el número 18 bis de Avinyó donde las prostitutas de otro establecimiento en la misma calle, concretamente en el número 26, «iban a comprar cirios "para ganar el cielo"».

Pese a los esfuerzos por tratar de dar a conocer sus investigaciones, pocos hicieron caso a este trabajo. Hay una triste postdata al tema. Poco antes de morir, Palau recibió al presidente de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, Jordi Bonet. La institución estaba interesada en conocer el dictamen del especialista para que el Ayuntamiento pudiera colocar una lápida para que demostrara el papel de Barcelona como origen del cubismo. El 24 de noviembre de 2004, Palau resumió en una carta sus indagaciones. Nunca recibió respuesta.


Leer más:  El burdel que inspiró a Picasso estaba en el 44 de la calle Avinyó  http://www.larazon.es/historico/7607-el-burdel-que-inspiro-a-picasso-estaba-en-el-44-de-la-calle-avinyo-GLLA_RAZON_479361?sky=Sky-Febrero-2017#Ttt1HkyuO8Sckv3V
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com

Publicado por Ramón Sales Encinas
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Barrio Gótico, Ca la Mercè, Picasso, Señoritas de Aviñón

1 comentario:

  1. Unknown27 de enero de 2025, 12:39

    Que interesante historia. Fue mi colegio de EGB, Ntra. Sra. de la Mercè, pero no sabia que ese edificio y donde yo pase parte de mi niñez, tuviera tanta historia

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Vistas de página en total

Buscar este blog

Amigos

Datos personales

Ramón Sales Encinas
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2025 (88)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (39)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  abril (1)
  • ►  2024 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2023 (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (592)
    • ►  noviembre (29)
    • ►  octubre (53)
    • ►  septiembre (57)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (64)
    • ►  mayo (63)
    • ►  abril (89)
    • ►  marzo (56)
    • ►  febrero (55)
    • ►  enero (36)
  • ►  2018 (1129)
    • ►  diciembre (49)
    • ►  noviembre (72)
    • ►  octubre (97)
    • ►  septiembre (113)
    • ►  agosto (94)
    • ►  julio (59)
    • ►  junio (117)
    • ►  mayo (126)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (87)
    • ►  febrero (115)
    • ►  enero (58)
  • ▼  2017 (1087)
    • ►  diciembre (77)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (55)
    • ►  septiembre (63)
    • ►  agosto (84)
    • ►  julio (59)
    • ►  junio (102)
    • ►  mayo (86)
    • ►  abril (82)
    • ►  marzo (138)
    • ▼  febrero (129)
      • 12/02/2017 Església del Sant Àngel Custodi II: Fre...
      • 18/10/2016 Edificio Passeig del Born 13
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XXI: Ábsid...
      • 15/02/2017 Escaparates en peligro: Escaparate mode...
      • 21/02/2017 Al Tenor Francesc Viñas de Josep Clarà
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XX: Ábside...
      • 26/02/2017 Sant Adrià de Besòs. Les Tres Xemeneies
      • 21/02/2017 La Ben Plantada
      • 21/02/2017 A Pau Casals II: El lienzo de Apel·les ...
      • 21/02/2017 A Pau Casals I: La estatua de Viladomat
      • 06/02/2017 Graffitis en Motrico, Guipúzcoa
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XIX: Facha...
      • 19/10/2016 Casa del gremi d'Assaonadors
      • 18/10/2016 La Casa descabezada
      • 18/10/2016 Casa Meca
      • 22/02/2017 Graffitis y arte callejero. Cosecha IV
      • 22/02/2017 Graffitis y arte callejero. Cosecha V
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XVIII: Fac...
      • 22/02/2017 Casa Francesc Burés II: Continúan las o...
      • 22/02/2017 Edificio carrer Avinyó, 58
      • 19/10/2016 Casa Puigxoriguer o de la Custòdia
      • 22/02/2017 Graffitis y arte callejero. Cosecha III
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XVII: Fach...
      • 23/02/2017 Antigua Farmàcia Nordbeck I: Exterior
      • 23/02/2017 Antigua Farmàcia Nordbeck II: Interior
      • 19/02/2017 Arte urbano en el Guinardó
      • 22/10/2016 Las Torres Venecianas II: Interior
      • 27/08/2016 Las Torres Venecianas I: Exterior
      • 22/02/2017 Graffitis y arte callejero. Cosecha II
      • 22/02/2017 Graffitis y arte callejero. Cosecha I
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XVI: Facha...
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XV: Fachad...
      • 22/02/2017 Los restos del Palau Reial Menor, o de ...
      • 22/02/2017 Ca la Mercè, el Burdel de las Señoritas...
      • 18/02/2017 Ako Suite Hotel Barcelona
      • 18/02/2017 Església i convent de les Adoratrius
      • 15/02/2017 Nuevos Graffitis de Santa Caterina
      • 15/05/2016 Parc de bombers carrer Lleida (Parc de ...
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XIV: Facha...
      • 18/02/2017 Font del Gall
      • 12/02/2017 Esculturas Montjüic IX: Jardins Laribal
      • 15/02/2017 Arte urbano en el Barrio Gótico
      • 18/02/2017 Complejo residencial Roma 2000
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XII: Facha...
      • 01/10/2016 Plug-In Building
      • 19/10/2016 Arte callejero en Sant Pere Santa Cater...
      • 30/10/2016 Girona. Santa Pau. Sant Miquel de Sacot
      • 30/10/2016 Girona. Santa Pau. Santa Margarida de S...
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo VIII: La Rotonda
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo VI: Sala del Reloj o...
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo VII: Sala Alexandre d...
      • 18/02/2017 Volem acollir
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XIII: Fach...
      • 12/02/2017 Edificio del Museu Etnològic y els pano...
      • 12/02/2017 El Pabellón Alemán de Mies van der Rohe...
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo V: Gran Salón del Cír...
      • 01/10/2016 Can Picó
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia XI: Fachad...
      • 11/02/2017 Nuevos Graffitis Jardins de les tres Xi...
      • 11/02/2017 Nuevos Graffitis Jardins de les tres Xi...
      • 11/02/2017 Nuevos Graffitis Jardins de les tres Xi...
      • 12/02/2017 El Pabellón Alemán de Mies van der Rohe...
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo IV: Vestíbulo primer ...
      • 08/02/2017 Mujeres surrealistas en la Sala Mayoral
      • 12/02/2017 El Pabellón Alemán de Mies van der Rohe II
      • 01/10/2017 Can Cusidó
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo III: Sala de televis...
      • 11/02/2016 Contra el maltrato animal como diversió...
      • 06/02/2017 Arte callejero feminista
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia X: Fachada...
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo II: El Recibidor de l...
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia IX: Fachad...
      • 08/02/2017 Casa Miquel Ibarz
      • 23/10/2016 Círculo del Liceo I: Entrada y La Pecera
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia VIII: Fach...
      • 08/02/2017 Casa Berenguer
      • 06/02/2017 El Arte callejero llena el invierno de ...
      • 13/10/2016 Centro Aragonés de Barcelona I: Vestíbu...
      • 01/10/2016 Aceites de oliva Fernando Pallarés y he...
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia VI: Fachad...
      • 29/10/2016 Torre Andreu, más conocida como La Roto...
      • 29/10/2016 Torre Andreu, más conocida como La Roto...
      • 06/02/2017 Edificio carrer Hospital 107
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia VII: Facha...
      • 10/02/2017 Antiguo Banco Central
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia V: Fachada...
      • 06/02/2017 Edificio carrer Hospital 105
      • 08/02/2017 Banc Vitalici II: Escalera monumental e...
      • 25/01/2017 Esglèsia de Santa Anna IV: Sala Capitul...
      • 06/02/2017 Casa del carrer Hospital 97
      • 06/02/2017 Casa Bernardí Martorell
      • 09/02/2017 Miradas a la Sagrada Familia IV: Fachad...
      • 06/02/2017 Passatge de Bernardí Martorell
      • 31/10/2016 Exposición "Artistes Revolucionaris" V:...
      • 31/10/2016 Exposición "Artistes Revolucionaris" IV...
      • 08/02/2017 Casa Garriga Nogués II: Exterior y "Las...
      • 31/10/2016 Exposición "Artistes Revolucionaris" II...
      • 31/10/2016 Exposición "Artistes Revolucionaris" II...
      • 31/10/2016 Exposición "Artistes Revolucionaris" I:...
      • 01/02/2017 Esculturas del Parc de la Ciutadella II
    • ►  enero (135)
  • ►  2016 (1303)
    • ►  diciembre (205)
    • ►  noviembre (171)
    • ►  octubre (130)
    • ►  septiembre (105)
    • ►  agosto (91)
    • ►  julio (78)
    • ►  junio (63)
    • ►  mayo (133)
    • ►  abril (91)
    • ►  marzo (76)
    • ►  febrero (99)
    • ►  enero (61)
  • ►  2015 (299)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (33)
    • ►  agosto (41)
    • ►  julio (46)
    • ►  junio (58)
    • ►  mayo (18)
    • ►  abril (27)

Entradas populares

  • 04/08/2016 Tarragona. Torredembarra. Faro de Torredembarra
    " El moderno faro de Torredembarra fue inaugurado a las 0 horas del 1 de enero del año 2000. Fue proyectado por el arquitecto Josep Lli...
  • 20/09/2025 Liber Naturae de Carlos Forns en la Sala Parés II
     " Casi veinte años después de su última muestra en Barcelona, Carlos Forns regresa a la Ciudad Condal y presenta su primera exposición...
  • 10/09/2025 Edifici carrer Nàpols 249
    Edificio en el chaflán entre el carrer Nàpols y Provença, de planta y seis pisos, construido en 1966. Sin información sobre autoría. ...
  • 22/04/2016 Farolas de Gaudí (Plaça Reial, Pla de Palau y las desaparecidas de Vic)
    " Farolas para la Plaza Real y Pla de Palau 1879 ...
  • 16/09/2025 Edifici Estel
     "Edificio de oficinas de los años 1973-75, de catorce plantas, que fue durante muchos años la sede central de la compañía telefónica e...
  • 13/09/2025 Casa Adela Domènech
     " Casa Adela Domènech (1880) Encargo de Adela Domènech de un bloque de pisos de cinco plantas y planta baja, de 10 metros de ancho. E...
  • 16/09/2025 Edifici Salvat
     "El gran edificio que se construyó, entre los años 1987 y 1988, en el chaflán Calàbria-Mallorca, donde estuvo la editorial Salvat, fue...
  • 24/10/2024 Gipuzkoa. Oñate. Santuario de Aránzazu IV: Cripta
     " La cripta La cripta es lo único que se conserva del templo del siglo  XIX . Este fue rebajado y destinado a dicha función. En 1984 ...
  • 20/09/2025 Liber Naturae de Carlos Forns en la Sala Parés I
     " Liber Naturae Carlos Forns 17.09.2025 - 25.10.2025 Casi veinte años después de su última muestra en Barcelona, Car...
  • 11/07/2015 La magia de la Jornada Castellera
    Los castillos humanos o Castells, tan típicos de Catalunya, nacieron a partir de los que eran conocidos como Balls de Valencians o Balls de ...
Licencia de Creative Commons. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.