9 feb 2017

06/02/2017 Passatge de Bernardí Martorell

"El Passatge Bernardí Martorell une la calle Hospital con la de San Rafael y se encuentra justo en la frontera del Raval norte y del Raval sur. Su nombre procede del propietario Bernardí Martorell i Cortada, que comprende, aparte del portal, los terrenos procedentes del convento y huerta de las religiosas Carmelitas Calzadas. En las guías barcelonesas del siglo XIX aparece a veces con el nombre de su propietario y a veces con el apellido; por ejemplo, en "Historia de las calles de Barcelona", Víctor Balaguer se refiere al pasaje "Bernardino "y añade que algunos lo llaman" el Arco de Bernardino ".Bernardí Martorell fue un precursor de la transformación industrial del barrio que una vez adquiridas las huertas próximas a la calle Hospital decidió transformarlas en un gran complejo fabril. Recordamos que durante muchos siglos el Raval fue una zona muy poco poblada. Hasta finales del siglo XVIII fue una tierra de conventos, hospitales y huertos. A partir del siglo X hasta el XIV se edificaron construcciones ailadas; eran conventos o instituciones hospitalarias. Existian allí muy pocos edificios cuando el perfil del barrio queda dibujado por las murallas del siglo XIV. Desde esta fecha y ta finales el siglo XVIII continuó siéndo el lugar preferido de los conventos y de los hospitales, empezando por el gran hospital de la Santa Cruz.  


Cuando realmente se puebla el barrio fue durante el siglo XVIII.  En el siglo XIX cambió considerablemente: sufrió la exclaustración de 1835 y las fábricas fuerón sustituyendo a los conventos y sus huertos. Bernardí Martorell fue uno de entre los muchos industriales de la época que aprovecharon esta zona sin construir para comprar terrenos y edificar sus fábricas. Según Federico Bravo Morata en "Los números de las calles de Barcelona", no le fue fácil realizar su obra. El pueblo vio con malos ojos la desaparición de sus fértiles pedazos de huerta y se resistía a que la industria avanzase sobre la agricultura en una zona que irreversiblemente estaba destinada a ser ciudad y no campo. Pero cuando la fábrica empezó a absorber mano de obra con jornales superiores a los que venían cobrándose en las huertas, Bernardí Martorell comenzó a ser comprendido, admirada y querido.

Otro cronista de la época, Joan Amades, afirma que Bernardí Martorell era un jefe muy duro y cruel con los obreros. Nunca quería escuchar acerca de reivindicaciones ni de ningún tipo de reclamaciones laborales. En una de las rebeliones del siglo pasado cuenta que se le presentó un grupo de trabajadores armados. A raíz de este suceso cerró la fábrica y construyó en su lugar la casa que está situada en la entrada del pasaje.

El nº 99 de la calle Hospital es un edificio entre medianeras con una planta baja y cinco pisos. Incluye en sus bajos el acceso al pasaje con un arco de medio punto enmarcado por semicolumnas y un enta-blamento.La fachada destaca por la profusión de elementos decorativos de tierra cocida tanto de tipo vegetalcomo narrativo -niños dedicados a trabajos industriales- en los balcones del principal. Este pasaje pertenece al grupo de pequeños ejes cubiertos de comunicación mar-montaña que aparecieron a mitad del siglo XIX, como el pasaje 1800, el pasaje del Crédito, el pasaje del Reloj, etc. Cumple una funciói comercial Importante: peluquerías, cafés, bazares de muebles, locutorios. Al otro extremo del pasaje, esquina con San Rafael, un restaurante llamado El Cafetí recuerda la Barcelona de otro tiempo, la Barcelona bohemia. Su decoración evoca la Barlona modernista y recuerda el calor del hogar. los propietarios respetaron la decoración que encontraron hace 17 años y lo restauraron. Enfrente, una placa recuerda la existencia de una farmacia sustituida hoy en día por un colmado paquistaní".

Ver: http://www.fad.cat/raconspublics/pdfs/bmartorell_historia.pdf
(Ver Mapa)















Grácias por sus aportaciones a: Fèlix Badia

"Magnífico artículo. Sólo añadir que el edificio en el que hay una tienda de muebles es notablemente más bajo que los que le rodean y no se corresponde con su estilo. La razón es una bomba que cayó en el durante la Guerra Civil y que destruyó el inmueble."
 
Rosendo Muñiz Soler
"PASSATGE DE BERNARDI MARTORELL
Este pasaje situado en plena Ciutat Vella de Barcelona, no se abrió hasta mediados del siglo XIX. Allí lo que había era un convento de las monjas Carmelitas de la Encarnación, cuyas parcelas de terreno que habían sido propiedad de un noble llamado don Vicente de Figarolas, fueron adquiridas por un caballero llamado don Bernardi Martorell i Cortada, que convirtió en el año 1835 el viejo convento en una fábrica de algodón de aquellas que funcionaban con las maquinas de vapor. El señor Martorell en el año 1849 decidió cerrar su empresa textil, y dedicar esos terrenos al asunto inmobiliario, por eso abrió entonces este pasaje que en un principio se llamó pasaje Bernardino. En él se construyeron unas cuantas casas creando un complejo de vecinos. Casas que siguen existiendo en la actualidad. El pasaje se llamó de Bernardino hasta el año 1947 que el alcalde de Barcelona don Josep María de Albert i Despujol, decidió definirlo definitivamente como el pasaje de Bernardi Martorell, haciendo honor al que fue impulsor de este pasaje.
PASSATGE DE BERNARDI MARTORELL
Aquest passatge situat al bell mig de Ciutat Vella de Barcelona, ​​no es va obrir fins a mitjans del segle XIX. Allí el que hi havia era un convent de les monges Carmelites de l'Encarnació, les parcel·les de terreny de les quals havien estat propietat d'un noble anomenat don Vicente de Figarolas, van ser adquirides per un cavaller anomenat don Bernardi Martorell i Cortada, que va convertir l'any 1835 el vell convent en una fàbrica de cotó d'aquelles que funcionaven amb les màquines de vapor. El senyor Martorell l'any 1849 va decidir tancar la seva empresa tèxtil, i dedicar aquests terrenys a l'assumpte immobiliari, per això va obrir llavors aquest passatge que al principi es va anomenar passatge Bernardino. S'hi van construir unes quantes cases creant un complex de veïns. Cases que continuen existint actualment. El passatge es va anomenar de Bernardino fins a l'any 1947 que l'alcalde de Barcelona don Josep Maria d'Albert i Despujol, va decidir definir-lo definitivament com el passatge de Bernardi Martorell, fent honor al que va ser l'impulsor d'aquest passatge."


No hay comentarios:

Publicar un comentario