Uno de los espacios más emblemáticos es el museo de bomberos. Es muy visual, distribuido en cinco islas, y pone en valor el patrimonio histórico del cuerpo y su vinculación con la ciudad durante estos más de 180 años. Así, hay una colección de una treintena de piezas históricas del cuerpo, desde equipos de protección, botellas de aire, racores antiguos de mangueras hasta vehículos. Uno de los primeros que se exponen ese la mítica Genoveva, uno de los primeros vehículos tanque de los años 20.
También hay una zona de divulgación con hemeroteca y mediateca con acceso a los fondos documentales y fotográficos del cuerpo. “Nos da mucha autoestima poner en valor nuestro patrimonio y estamos orgullosos de forma parte de la ciudad, hacer un retorno a los ciudadanos salvando muchas vidas en materia de prevención”, explica el portavoz de la Plataforma per a la Defensa del Patromoni Historic dels Bombers.
“No es solo un museo. Es un parque de la prevención, es un concepto novedoso, y es el primer centro de estas características en España. No solo se dirige a escuelas sino también a empresas y gremios promoviendo la prevención y el conocimiento actualizando los materiales y las nuevas ordenanzas”, explica Salvador Ferran, bombero de 60 años a la puertas de su jubilación y miembro de la Plataforma per a la Defensa del Patromoni Historic dels Bombers."
Ver: http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20160908/41155712436/barcelona-ultima-reapertura-estacion-bomberos-mas-antigua-espana.html
Carrer de Lleida, 30
Todos los años numerosos vecinos de la ciudad se acercaban hasta el lugar para depositar flores en su memoria. En 1999 el Cau del Jubilat dels Bombers de Barcelona, incluyo en el conjunto una pequeña placa en la que se lee:
Ver: https://vestigiosdebcn.wordpress.com/2013/11/01/el-monumento-al-bombero-de-la-antigua-caserna-de-provenca-1967/
(En la actualidad, este monumento se encuentra a la entrada del Parc de la Prevenció)
"Las primeras barras de bomberos

Una de las cuatro barras que se conservan en el antiguo cuartel de la calle Lleida con un maniquí vestido de bombero mostrando cómo se producía el descenso desde el balcón de la primera planta
Las cuatro barras permanecen en el mismo lugar en que se instalaron cuando se construyó el cuartel. Cuando este se convirtió en el espacio museístico actual de Espai Bombers, los arquitectos encargados del proyecto tenían previsto eliminarlas, pero fueron los propios bomberos, y especialmente algunos de sus compañeros ya retirados que velan por la conservación del patrimonio del cuerpo, quienes presionaron para que se conservaran. Las barras llegan a la planta baja en la que esperaban los vehículos y que hoy es sala de exposición desde un balcón que recorre el perímetro de la cochera en el primer piso, que eran las dependencias de los bomberos.

Las barras permanecen en el mismo lugar en que se instalaron cuando se construyó el cuartel
El invento de las barras nació en 1878 en Chicago, en el que fuera cuartel de la Compañía 21 de la ciudad norteamericana. Se debe a un bombero llamado George Reid. Un día, mientras trabajaba en la segunda planta con el forraje con que se alimentaba a los caballos que entonces tiraban de los vehículos, sonó la alarma y todos los bomberos iniciaron la bajada desde el primer piso a través de unas escaleras de caracol. Reid cogió una de las largas barras de madera que se utilizaban para asegurar el heno y se deslizó por ella hasta la cochera. Fue el primero en llegar. El capitán de la compañía vio sorprendido lo que pasó y decidió instalar una barra fija. La Compañía 21, a partir de ese momento, siempre fue la primera en llegar a los incendios, y el inventó se empezó a imitar en todos los cuarteles.
Se dio la circunstancia de que inicialmente las barras eran de madera, hasta que en 1880 un bombero sufrió una herida grave a causa de una grieta en el poste. Entonces se sustituyeron por otras de latón. Las primeras barras de descenso no llegaron a Barcelona hasta 1929 y desde entonces se instalaron en todos los cuarteles, aunque cada vez con más mejoras en la seguridad para su uso. En una de las cuatro barras que se conservan en el antiguo cuartel de la calle Lleida, un maniquí vestido de bombero muestra cómo se producía el descenso desde el balcón de la primera planta."
"El bombero de piedra Francesc Gascón

La estatua que hoy se encuentra en un rincón del patio del Espai Bombers, en la calle Lleida
El monumento al bombero es una estatua erigida en 1967 en una pequeña zona ajardinada en la esquina de las calles Provença y Villarroel, junto al antiguo parque central del cuerpo en Barcelona. La estatua representa a un bombero con una niña en brazos que hoy se encuentra en un rincón del patio del Espai Bombers, en la calle Lleida. Lo que pocos saben es que un bombero real, Francesc Gascón Albero, sirvió de modelo para el popular monumento.
La estatua fue inaugurada el 26 de enero de aquel año por el alcalde José María de Porcioles y el delegado entonces de Radio Nacional de España, José Luis Torres Cáceres, pues la iniciativa había partido de la cadena. El monumento fue encargado al escultor Sebastià Badia. La estatua pasó a ser un memorial a los bomberos fallecidos. Ocurrió de forma espontánea, pero enseguida se institucionalizó que cada año, por la fiesta patronal del cuerpo, se depositara un ramo de flores a los pies de la escultura. En 1996, por iniciativa de un grupo de bomberos ya jubilados, se impulsó añadir una placa en recuerdo de los compañeros que ya no estaban.
Homenaje a los bomberos fallecidos
Cuando en el año 2010 se demolió el parque de Villarroel, se trasladó el monumento al Poblenou, junto al cuartel de Llevant, en la calle Castella. Más tarde, se llevó a su ubicación actual, en el antiguo parque del Poble-sec, en la calle Lleida, construido para dar servicio a la Exposición Internacional de 1929 y hoy reconvertido en espacio museístico. La estatua del bombero rescatando a una niña permanece junto a la entrada de Espai Bombers desde el 11 de noviembre de 2016.
Desde entonces, el monumento sigue cumpliendo su función de homenaje a los bomberos ya fallecidos, en especial a los que lo hicieron en acto de servicio. Y es también un homenaje particular a Francesc Gascón Albero, el bombero que hizo de modelo."
Desde que era un nadó,sempre m´agradat moltíssim la mítica estátua del bomber agafant a la nena amb braços i amb l´eslogan BOMBERS DE BARCELONA EN MEMÓRIA DELS COMPANYS MORTS AL SERVEI DELS CIUTADANS.Però el que també m´agradat són el mítics vehícles alemanys Magirus-Deutz,els millors companys de feina dels bombers.Des de que duia bolquers fins en l´actualitat els he admirat,els admiro i els admiraré més que no pas la mítica Genoveva.
ResponderEliminarP.D.A més de tot això,ja hi han moñltíssimes pel.lìcules en les quals es rendeix un HOMENATGE als bombers,però la més significativa fou EL COLOSO EN LLAMAS.A començament hi apareix un escrit en anglès que aquella m`tica pel.lìcula era un HOMENATGE a ls homes i dones que diariament arrisquen les seves vides per salvar les nostres.