"El Passatge de Tubella está formado por un conjunto de casas unifamiliares construidas a 
partir de 1925 que sorprenden por su unidad estilística, con patios 
interiores y jardines delanteros que confieren al conjunto un aspecto de
 urbanización a la inglesa. Las casas de los extremos del pasaje llevan todavía la fecha de 1925, y
 dan inicio a dos fachadas lineales que se ha mantenido bastante a lo 
largo de casi un siglo a excepción de los edificios construidos de 
nuevo, después de haber derribado los que había. La
 urbanización del pasaje así como de la calle de Tubella se debe a un 
comerciante de Barcelona (Juan Tubella y Soler, originario de Igualada) 
que en 1924 compró los terrenos y los segregó en 38 solares, 22 de los 
cuales corresponden al pasaje, cuya construcción se inició rápidamente. Las
 casetas que se construyeron se vendieron a plazos a obreros 
cualificados de las diversas industrias que se instalaban en Les Corts y
 en la zona de Sants. Son
 un ejemplo, las Hilaturas Benet Campabadal, donde actualmente está el 
Ateneo de Fabricación digital y donde se ubicará la Biblioteca central 
del distrito"
No hay comentarios:
Publicar un comentario