"La virgen está representada bajo la imagen de una matrona corpulenta. Tallada
 en piedra, sostiene el niño en la mano derecha, mientras la izquierda 
lleva una pera que el tiempo ha convertido en símbolo y denominación 
popular de la escultura. El Niño, figurado desnudo, mantiene la esfera del mundo a la izquierda y se coge con la derecha al manto de la Virgen. Un gran dosel cilíndrico corona las figuras, mientras una peana las sostiene. En
 la parte inferior se representa una cabeza de serafín, seguido de la 
inscripción de una poesía latina renacentista emplazada en una lápida. Además de su sentido religión todo el conjunto sirve para embellecer una fuente.Con
 anterioridad a esta obra en el mismo lugar ya había una representación 
de la Virgen, colocada en 1527. Con el tiempo su mal estado hizo 
aconsejable la talla de una nueva. Los
 libros de obra de la Sede mencionan el encargo de la escultura actual 
en Joan Figarola (1785), a cambio del pago de 198 libras. Las coronas de las imágenes fueron realizadas por Narcis Coll, calderero de Girona. Además, la estatua fue pintada y dorada por Francesc Puig, el cual cobró 25 libras. La
 cabeza y un brazo del niño, mutilados durante la Guerra Civil, fueron 
objeto de una nueva talla en 1947 a cargo de Joan Carrera. Era
 costumbre que las procesiones, al retornar a la Catedral de Girona, se 
detuvieran ante la imagen y empezaran a cantar la Salve Regina que se 
finalizaba ante el altar mayor de la Seo"
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Pujada_de_la_Catedral
Pujada de la Catedral

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario