"En 1836 se inauguró el angosto Passatge 
d’Isabel II, que con el tiempo borró el recuerdo a la reina, como si ese
 tramo de genealogía borbónica estuviera maldecido, pues su padre felón 
perdió su siete del carrer Ferran tras un delirante pleno municipal en 
1910.
El passatge d’Isabel, similar en cierto sentido al carrer de Grau en 
Sant Andreu, se configuró como un conjunto de villitas a un lado y 
jardín en el otro. Por aquel entonces la zona era un frondoso paraíso 
muy alejado de las murallas. De este modo es fácil deducir el privilegio
 de esas residencias y su goce exclusivo en los meses de estío. Hoy en 
día algunas de sus casas pueden darnos una idea del aspecto original del
 lugar.
No tenemos muchas historias del passatge d’Isabel. No hace mucho un 
articulista lo mencionó como sede de una comunidad de artistas. Lo único
 que he encontrado con relación a esa temática son anuncios de 1921 
donde un señor ofrecía postales y retratos a precios módicos. Las únicas
 noticias sobre el enclave son contemporáneas y aluden a si era público o
 privado imponiéndose la primera opción al conectarse desde principios 
de nuestro siglo con los antiguos jardines del convento de los Camilos, 
en la actualidad dedicados a la feminista republicana María Baldó. Desde
 su interior es posible contemplar la torre de Villa Esperanza, hace 
poco plagada de andamios.
En la mayoría de ocasiones he accedido al pasaje desde otra ruta. 
Cruzo el Pont de Vallcarca, dejó atrás la plaça Mons, desciendo hasta la
 iglesia rusa que antes era de Sant Jordi y contemplo la cerca de piedra
 de los Camilos, con una sinuosa coronación debida al ingenio de Joan 
Baptista Feu. Es un placer bajar esa calle y saber que a la vuelta de la
 esquina daremos con la escuela y el pasaje, aún escondido y rey de un 
silencio utópico. Lo saben sus residentes y lo debe disfrutar el 
colindante a nuestra protagonista, una especie de bunker donde parecen 
cumplirse los versos de Foix M’exalta el nou i m’enamora el vell, como 
si en esos pocos metros se resumiera la evolución de la ciudad, ente en 
constante metamorfosis."
Texto de Jordi Corominas i Julián 
Ver: http://catalunyaplural.cat/es/un-pasaje-y-una-vila/ 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario