Ver: https://sites.google.com/site/barcelonamodernistaisingular/gracia/casa-marsans
Passeig de la Mare de Déu del Coll, 41-51
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"CARRER DE LA MARE DE DEU DEL COLL
La
 villa de Gracia abarcaba mucho terreno, por eso estaba subdividida en 
barrios. Uno de ellos era el conocido como el barrio de la Salud cuyo 
nombre sigue manteniendo en la actualidad. Eran unas zonas de campos de 
cultivo donde la gente, los payeses se dedicaban a la agricultura. Una 
masía que destacó en esos parajes fue la que se conocía como Can Xiperet
 que era propiedad de don Antoni María Morera i Colom. El señor Morera 
quisó construir allí una iglesia y cuando empezó a levantar aquel templo
 en el año 1864, apareció una fuente que donaba un agua muy rica en 
hierro, muy buena para la salud. Fue la presencia de aquella fuente la 
que dio origen a que la iglesia que allí se construyó estuviera dedicada
 a la Virgen de la Salud, y que recíprocamente este barrio de la villa 
de Gracia quedara definido para siempre como el barrio de la Salud. 
Cuando en el primer tercio del siglo XIX los propietarios de tierras de 
la villa de Gracia empezaron a abrir calles nuevas para construir casas 
que les reclamaban los ciudadanos de la ciudad de Barcelona, los barrios
 de la villa de Gracia también participaron de esa encomienda. Sobre 
todo el barrio de la Salud que fue uno de los puntos predilectos para 
que mucha gente adinerada de Barcelona construyera sus mansiones de 
recreo y de descanso. Fue de esta manera que a partir de finales del 
siglo XIX empezaron a aparecer en el barrio de la Salud calles como la 
que actualmente conocemos como la calle de la Mare de Deu del Coll. Una 
calle que nace en la plaza de Lesseps y llega hasta la calle Farigola 
del barrio de Vallcarca. Es una calle que se abrió en el tercer tercio 
del siglo XIX en unas tierras agrícolas que habian sido propiedad de don
 Josep Maignon i Sargelet. Terrenos que había heredado de sus padres don
 Esteve Maignon y doña Gabriela Sargelet. El señor Maignon falleció en 
el año 1847 y se hizo cargo de sus propiedades su esposa doña Emilia 
Bonfils que vendió parte de sus tierras a don Josep Bruguera. El señor 
Bruguera fue el nuevo propietario de las tierras donde abrió la calle de
 Nuestra Señora del Coll. Le puso el nombre de Nuestra Señora del Coll 
porque en esos terrenos que le había comprado a la señora Bonfils, 
existía una iglesia que  provenía del siglo XI donde se veneraba a 
Nuestra Señora del Coll. Todo provenía del sentir popular que 
comentababa que allí había aparecido una imagen de la virgen, justo en 
aquel collado. Un coll es como se define en catalán un camino cómodo que
 permite atravesar dos montañas. Era lo que se daba en esa zona 
supervisada por las montañas del Carmelo y de la Rovira. El señor 
Bruguera abrió otras calles alrededor de esta principal que llamó 
Nuestra Señora del Coll. Algunas de ellas de gran pendiente como fueron 
el pasaje García Robles, o las Baixadas del Britz y de la Gloria que 
seguían el curso empinado de las montañas que constituían el espacio 
natural de las tierras que había comprado. Esta es la historia de por 
qué existe una calle en el barrio barcelonés de la Salud, que desde el 
tercer tercio del siglo XIX hasta la actualidad la seguimos conociendo 
como la calle de la Mare de Deu del Coll."
 
Hermosa arquitectura colorida y arabesca.
ResponderEliminarUna maravilla
ResponderEliminarA la postguerra va ser l'escola oficial polonesa i centre d'acollida,de la Creu Roja,de nens polonesos rescatats dels camps nazis.
ResponderEliminar