21 nov 2016

20/11/2016 Mina Grott (y el F.C.Metropoliano Miniatura de Vallvidrera)

"La Mina Grott es un túnel de casi un kilómetro y medio que se encuentra en la sierra de Collserola, dentro del término municipal de Barcelona, y que conecta el Pantano de Vallvidrera con la parte baja del barrio de Vallvidrera, cerca de la estación del Funicular de Vallvidrera.
Su construcción la realizó la Sociedad Campaña y Cia. en 1855, para llevar agua del pantano hasta el antiguo municipio de Sarrià. En sus primeros años transportaba 400 metros cúbicos de agua. En ese tiempo, la mina fue explotada por una compañía que poco a poco cayó en decadencia.
Poco después, en los inicios del siglo XX, un ingeniero de la compañía de tranvías, Carles Emili Montañès i Criquillion, presentó un proyecto que pretendía construir una vía de 60 centímetros y ampliar a su vez la sección del túnel para hacer pasar por él un trenecito destinado a trasladar a los barceloneses que iban a pasar sus ratos de ocio alrededor del pantano, una zona donde estaba previsto la creación de un parque de ocio en Vallvidrera bautizado como «Lake Valley Park». El proyecto aseguraba al mismo tiempo la continuidad del trasvase de agua desde el pantano.
El 13 de junio de 1908 se realizó el viaje inaugural. Se trataba de un vagón eléctrico con capacidad para 36 pasajeros. El túnel estaba iluminado con 80 bombillas de colores. El precio del billete era de 35 céntimos. El éxito del tren fue total y cerca de 40.000 personas lo utilizaron durante el breve periodo de tiempo en el que funcionó.
Tanto el parque de atracciones del Tibidabo como la empresa explotadora del tren de Sarrià vieron en este tren un fuerte competidor, y las presiones obligaron a que la instalación dejara de funcionar a principios de 1909. Posteriomente fue utilizado durante un tiempo como transporte de obreros y material en la construcción de los actuales túneles de los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña hasta su clausura en 1916. Años después, la mina entraría en un estado de casi abandono hasta que las nuevas canalizaciones de agua la rescatarían del olvido para transportar de nuevo agua, aunque esta vez en sentido inverso: desde Barcelona hasta San Cugat del Vallés y Sabadell".

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Mina_Grott 

Hay quien dice (grácias Ricard Schraml) que este túnel sirvió de refugio a la elefanta Júlia, regalada a los niños de ciudad por el antiguo sultán de Marruecos, Muley Hafid.

Ver: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/08/05/catalunya/1407269954_461320.html
https://ca.wikipedia.org/wiki/Parc_Zool%C3%B2gic_de_Barcelona 

Ver también este magnífico reportage sobre El pequeño tren de la Mina Grott

Ver: Pantà de Vallvidrera

Ver: Torre d'aigües del Pantà   










Ventura Leris, aporta esta foto de lo que sería el trenecito de la Mina Grott en su punto de salida,

(A l'estació de Vallvidrera-1908. Foto de Frederic Ballell (AFB)

Gracias a

José Sánchez Fernández por aportar estas interesantísimas fotos antiguas:



Gracias por sus aportaciones a:

Jaume Susany

"Bon dia Ramon, per si les vols afegir a l'article del Mina-Grott. Les vaig fer cap al 1999-2000:

"Buenos días Ramon, por si las quieres añadir al artículo del Mina-Grott. Las hice hacia 1999-2000:"

"Estaba en mi visita:"
 
 
Paco Caparros Sanchez
"La verdad que me sorprendió, fuí en agosto un día muy caluroso y al pasar por la entrada salía un frescor increíble"
 
Ramon Jornet
"Antiguamente llegaba hasta el centro de Sarrià ,a la casa Miralles, hoy Galerias Sarrià ,pues en varies lugares del casco antiguo habia Fuentes del Agua del pantano. En la calle Hort de la Vila ,al final habia una de estas tomas de agua que los vecinos cerraron con llave."
 
"PLAÇA DE LA MINA GROTT
Existe una barriada en Barcelona en plena sierra de Collserola, que casi podríamos decir que son tres barrios que se definen como Vallvidrera, el Tibidabo y las Planas. Vallvidrera es una zona urbanizada preparada para gente de buen nivel económico, el Tibidado algo más disperso cuenta con distintas torres familiares también para gente de muchos posibles. Y las Planas es posiblemente el barrio de las antiguas villas de Sarrià y de Sant Gervasi de Cassoles, que al final quedo un tantto abandonado y reservado para gente verdaderamente humilde. Vamos a ir viendo las distintas calles y plazas que se han ido abriendo por estas emblemáticas barriadas a lo largo del siglo XX, Plazas como la plaza de la Mina Grott que se encuentra en el barrio de Vallvidrera junto a la carretera de Vallviderea a Sant Cugat entre los caminos de la Llenega y del Pantano. La inauguró en el año 2000 el alcalde de Barcelona don Joan Clos i Mattheu. Le puso el nombre de la plaza de a Mina de Grott porque así era como se conocía una entrada al pantano de Vallvidrera que estaba justo donde inauguraba la plaza. El nombre de Grott era una palabra inglesa que significaba gruta o cueva. Una cueva en la que desde el año 1864 existía un embalse que proporcionaba agua a la villa de Sarria. En el año 1908 un ingeniero llamado don Carles Montañés puso corriente eléctrica en aquella gruta. No solo la iluminó sino que además puso una vagoneta donde cabían más de treinta pasajeros, que recorría por dentro las cuevas del pantano. Más de cuarenta mil barceloneses participaron de aquel podríamos considerar el primer "metro" que hubo en Barcelona. En el año 1916 toda esta aventura tocó a su fin porque se le pusieron en contra los empresarios que manejaban el parque de atracciones del Tibidabo. El alcalde de Barcelona señor Clos recordando estas leyendas quiso dejar testimonio, por eso puso el nombre de la Mina de Grott a la plaza que inauguraba en el año 2000 en el barrio de Vallvidrera. Esta es la historia de por qué existe una plaza en el barrio barcelonés del Tibidabo, Vallvidrera y las Planas, que desde el año 2000 hasta la actualidad la seguimos conociendo como la plaza de la Mina Grott. .
PLAÇA DE LA MINA GROTT
Hi ha una barriada a Barcelona en plena serra de Collserola que gairebé podríem dir que són tres barris que es defineixen com Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes. Vallvidrera és una zona urbanitzada preparada per a gent de bon nivel econòmic, el Tibidabo una mica més dispers compta amb diferents torres familiars també per a gent de molts possibles. I les Planes és possiblement el barri de les antigues viles de Sarrià i de Sant Gervasi de Cassoes, que al final va quedar un tant abandonat i reservat per a gent veritablement húmil. Anem a veure els diferents carrers i places que s'han anat obrint en aquestes emblematiques barriades al llarg del segle XX. Places com la plaça de la Mina de Grott que es trova al barrr de Vallvidrera al costat de la carretera de Vallvidrera a Sant Cugat entre els camins de la Llenega i del Pantà. La va inaugurar l'any 2000 l'alcalde de Barcelona don Joan Clos i Matheu. Li va posar el nom de plaça de la Mina de Grott perquè així era com es coneixia una entrada al pantà de Vallvidrera que era just on s'inaugurava la plaça. El nom de Grott era una paraula anglesa que significava gruta o cova. Una cova on des de l'any 1864 existia un embassament que proporcionava aigua a la vila de Sarria. L'any 1908 un enginyer anomenat don Carles Montañés va posar corrent elèctric en aquella gruta. No només la va il·luminar sinó que a més va posar una vagoneta on cabien més de trenta passatgers que recorria per dins les coves del pantà. Més de quaranta mil barcelonins van participar d'aquell que podríem considerar el primer metro que hi va haver a Barcelena. L'any 1916 tota aquesta aventura va tocar al final perquè se li van posar en contra els empresaris que manejaven el parc d'atraccions del Tibidabo. L'alcalde de Barcelona senyor Clos recordant aquestes llegendes va voler deixar testimoni, per això va posar el nom de la Mina de Grott a la plaça que inaugurava l'any 2000 al barri de Vallviderea. Aquesta és la història de per què hi ha una plaça al barri barceloní del Tibidabo, Vallvidrera i les Planes, que des de l'any 2000 fins a l'actualitat la seguim coneixent com la plaça de la Mina Grott."
 
 

3 comentarios: