"Sant
 Pere de Castellnou d´Ossó es la iglesia parroquial del pueblo de 
Castellnou d´Ossó dentro del municipio de Ossó de Sió, en la comarca 
del Urgell incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de 
Catalunya
Edificio de nave única rematada a levante por un ábside semicircular precedido por un estrecho arco presbiteral. La nave está cubierta con bóveda de cañón, de perfil semicircular, que arranca de una imposta. El
 ábside tiene una ventana abocinada y a poniente se abre la portada de 
arco de medio punto resaltado por dos arquivoltas soportadas por las 
respectivas columnas con capiteles y bases ausentes de decoración y de 
gran simplicidad, influencia de la portada de Pelagalls ( Segarra). La fachada está coronada por un campanario de espadaña de dos ojos similar al de Ossó de Sió. A
 lo largo de la nave exterior hay añadidos tres contrafuertes a ambos 
lados con un coronamiento biselado que hacen de apoyo a la bóveda de 
cañón de la nave, la cual está muy deformada.
Los
 paramentos de la fachada presentan un aparato de sillares escodats 
dispuestos muy ordenadamente, lo que demuestra una construcción tardía, 
datable en el siglo XIII. En
 el interior queda un sarcófago formado por cuatro piezas: una caja 
paralelepipédica, con decoración figurativa en bajorrelieve; una tapa rectangular plana y dos pies en forma de arco triunfal. La decoración esculpida se reparte entre la caja y los pies. Está bastante erosionada pero deja entrever un estilo arcaizante y muy sencillo. En la parte frontal se ve una cruz esgrafiada dentro de un círculo, haciendo referencia a un símbolo. A la izquierda aparece un personaje que lleva en la mano derecha una cruz y en la izquierda un ramo de flores. Se puede identificar con un monaguillo por cabeza grande y el cuerpo delgado. A la derecha de la cruz hay tres personajes femeninos vestidos con faldas largas y un pañuelo en la cabeza. Son identificadas como un grupo de plañideras, ya que llevan una cruz y están desesperadas. Los
 pies del sarcófago también tienen decoración esculpida con figuración 
enmarcada por pétalos lanceolados en el pie izquierdo y con una 
representación celestial con decoración de siete círculos entrelazados 
en el pie derecho. 
El
 1279 la iglesia de Castellnou se menciona en las relaciones de iglesias y 
parroquias de la décima papal recaudada al Obispado de Urgell. Posteriormente,
 en 1391 el rector de la parroquia de Castellnou pagó diecisiete 
sueldos en la décima colectada aquel año en la diócesis urgellenca. Según la visita canónica realizada por el obispo de Urgell 1515, la iglesia estaba entonces en mal estado."
Ver: https://ca.wikipedia.org/wiki/Sant_Pere_de_Castellnou_d%27Oss%C3%B3
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario