La iglesia fue destruida en 1716 y la orden de los agustinos se trasladó a la Iglesia de San Agustín inaugurada en 1750. Para conocer la morfología de la desaparecida iglesia puede compararse con la iglesia de San Juan Bautista de Valls, ya que en 1569 se decidió tomar la iglesia de San Agustín como referente. Así pues, la iglesia debía medir poco más de 58 metros de largo por casi 15 metros de ancho, además de las capillas laterales, y la altura estaría cercana a los 25 metros.
En el contexto de crisis social y económica que caracterizó el final de la Baja Edad Media, la sensación de provisionalidad vital de la sociedad llevaba a un profundo sentimiento religioso y a la necesidad de desarrollar estructuras solidarias donde encontrar seguridad física, profesional y, finalmente, espiritual. En este contexto, con una crisis demográfica consecuencia de las guerras y de la peste que asolaron Catalunya, el individualismo no tenía razón de ser y los gremios y cofradías aportaban un grado de seguridad en un entorno cambiante y se convirtieron en organizaciones potentes que conformaban un poder político en cohesionar un grupo de la sociedad en plena evolución. Tener capilla propia dentro de una iglesia y su decoración con un retablo, eran la máxima representación material de sus valores.
El gremio de Curtidores tenía una hermandad o cofradía fundada a principios del siglo XV. Sus ordenanzas fueron aprobadas por el rey Martín el Humano, en Segorbe, el 18 de octubre de 1401, a instancia de los prohombres de los curtidores y fueron confirmadas en Barcelona, el 23 de junio de 1405. Según éstas, los curtidores veneraban como patrón a San Agustín y tuvieron su propia capilla en el convento desde 1401.
Es la sede del Archivo Fotográfico de Barcelona y del Museo del Chocolate"
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Convento_de_Sant_Agust%C3%AD_Vell
Por las noches, en la antigua capilla se realizan todo tipo de actividades, destacando las musicales experimentales
Gracias por su aportación a: Rosendo Muñiz Soler
"PLAÇA DE LA ACADEMIA
La
plaça de la Academia se encuentra en el barrio de la Ribera al lado
mismo de la plaça de Sant Agustí el Vell, dos plazas juntas que están
solo separadas por la calle Tantarantana que nace allí. La razón es
obvia, esta plaza se abrió en el año 1739 sobre las ruinas del que había
sido el convento de Sant Agustí. El convento de Sant Agustí lo habían
abierto en lo que desde entonces se definió como la plaza de Sant
Agustí, los padres agustinos en el año 1309. Un templo religioso que en
la guerra de Sucesión contra el rey don Felipe V fue terriblemente
bombardeado. Cuando acabó aquella contienda con la rendición de
Barcelona el día 11 de septiembre de 1714, el rey don Felipe V convirtió
aquel viejo convento prácticamente destruido en una guarnición militar.
Y en lo que fue la portería de aquel monasterio de los padres
agustinos, instaló lo que definió como una Academia de Matemáticas para
la instrucción y formación de los ingenieros militares. Y la plaza que
se erigió en aquella nueva institución que ponía en práctica el rey don
Felipe V, fue la que adquirió el nombre de plaza de la Academia que es
el nombre que sigue perdurando en la actualidad.
PLAÇA DE L'ACADÈMIA
La
plaça de l'Acadèmia es troba al barri de la Ribera al costat mateix de
la plaça de Sant Agustí el Vell, dues places juntes que només estan
separades pel carrer Tantarantana que neix allà. La raó és òbvia,
aquesta plaça es va obrir l'any 1739 sobre les ruïnes del que havia
estat el convent de Sant Agustí. El convent de Sant Agustí l'havien
obert en allò que des de llavors es va definir com la plaça de Sant
Agustí, dels pares agustins l'any 1309. Un temple religiós que a la
guerra de Successió contra el rei don Felip V va ser terriblement
bombardejat. Quan va acabar aquella contesa amb la rendició de Barcelona
el dia 11 de setembre de 1714, el rei don Felip V va convertir aquell
vell convent pràcticament destruït en una guarnició militar. I en el que
va ser la porteria d'aquell monestir dels pares agustins, va instal·lar
el que va definir com una Acadèmia de Matemàtiques per a la instrucció i
formació dels enginyers militars. I la plaça que es va erigir en
aquella nova institució que posava en pràctica el rei don Felip V, va
ser la que va adquirir el nom de plaça de l'Acadèmia que és el nom que
continua perdurant actualment."
No hay comentarios:
Publicar un comentario