2 mar 2017

01/03/2017 Visiones de la Casa Milà (La Pedrera) IV: Detalles de la azotea

"El edificio se encuentra coronado por una azotea situada sobre el desván, donde Gaudí situó las salidas de escalera, las chimeneas y las torres de ventilación, que por sus originales formas y diseño innovador crean un auténtico jardín de esculturas al aire libre. La terraza está compuesta de varias secciones de diferentes volúmenes y niveles, cuyos desfases están comunicados por pequeños tramos de escaleras, y que crean un espacio de singular originalidad, que es a la vez funcional y estético, dos de las premisas clave del arquitecto. Estos desniveles de la azotea se deben a la distinta altura de los arcos del desván, lo que genera una terraza de formas sinuosas que, junto al diseño de corte fantástico de los elementos verticales que allí surgen, genera un espacio singular y original, que ha provocado multitud de interpretaciones diversas por parte de escritores, historiadores y críticos de arte: George Collins, por ejemplo, lo calificó de Wonderland («país de las maravillas»).
En la azotea se encuentran un total de 30 chimeneas, dos torres de ventilación y seis salidas de escalera, diseñadas con diferentes soluciones estilísticas."

Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_Mil%C3%A0#Azotea 

Y desde la calle se ve así:








"Casa Milà

Casado con Roser Segimon, viuda en primeras nupcias de un opulento indiano enriquecido en Guatemala (llamado Josep Guardiola), el promotor de la Casa Milà fue Pere Milà Camps, el cual pertenecía a una adinerada família de indianos originarios de Vilanova i la Geltrú y enriquecidos en Cuba. Sus tíos abuelos Llorenç, Francesc i Agustí Milá Mestre fueron socios de las firmas Lorenzo Milá y Hermano, primero, y Lorenzo Milá Hermano y Compañía, después, ambas de La Habana. Su abuelo paterno era Josep Milà Mestre quien emigró a Cuba en 1817 y acabó instalándose en Matanzas. Al fallecer, en Barcelona y en 1860, mantenia la propiedad de un almacén situado en la esquina de las calles O’Reilly (hoy calle Río) y Santa Teresa (hoy calle 290), de Matanzas, muy cerca del Río San Juan, y mantenia también al morir un crédito de 100.000 pesos (500.000 pesetas) contra su hermano Francesc Milá, vecino de La Habana. Al menos tres hermanos de Teresa Pi Torrents, abuela paterna de Pere Milà Camps, también se habían enriquecido en las Antillas: Eusebi Pi Torrents (en San Juan de Puerto Rico) y Miquel y Pere Pi Torrents (en La Habana)."

Ver: https://espanaesclavista.es/mapa/


No hay comentarios:

Publicar un comentario