Portal de la Fe  
Dedicado a la Virgen María, tiene una estructura similar al pórtico 
de la izquierda. En este pórtico percibimos las siguientes escenas: la 
Inmaculada Concepción, en que aparece la Virgen sobre una lámpara de 
tres brazos, en referencia a la Santísima Trinidad; la Visitación, la 
Virgen visita a su prima Isabel; La presentación de Jesús en el templo, 
donde el Niño Jesús aparece en brazos del sacerdote Simeón y, a su lado,
 aparece la profetisa Ana, que reconoce en Jesús al Mesías; Jesús 
trabajando de carpintero; y Jesús predicando en el templo, entre las 
figuras de San Juan Bautista y San Zacarías. También encontramos el 
Corazón de Jesús, cubierto de espinas y de abejas místicas que liban su 
sangre; la Divina Providencia, en forma de mano con el ojo que todo lo 
ve; uvas y espigas como símbolo de la Eucaristía; flora y fauna de 
Palestina; y hojas de palma —símbolo del martirio— en las columnas. 
Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Expiatorio_de_la_Sagrada_Familia#Historia_eclesi.C3.A1stica
 "La presentación en el Templo
     Tal como prescribe la ley mosaica, María y José han ido a Jerusalén
 para cumplir con los rituales de la purificación de la partera y la 
consagración del primogénito. Quien sostiene en brazos al Niño Jesús es 
el anciano Simeón, a quien el Espíritu Santo hizo saber que no moriría 
sin haber visto al Mesías. Tras él está la profetisa Ana.
Ver: http://www.sagradafamilia.org/es/visita-simbolica/
"Jesús hallado en el Templo
José y María contemplan embelesados a su hijo Jesús, que con tan 
solo doce años demuestra un conocimiento de la Ley igual al de los 
maestros. Acaban de encontrarlo en el templo, en Jerusalén, tras haberlo
 buscado durante tres días en la caravana en la que regresaban a Nazaret
 junto a amigos y parientes. Habían venido a Jerusalén para celebrar la 
fiesta de Pascua.
     Las figuras de Juan Bautista y de su padre, el gran sacerdote Zacarías, flanquean la escena pero no forman parte de ella. (Lc 1,57-80)
Ver: http://www.sagradafamilia.org/es/visita-simbolica/
"La Inmaculada concepción de María 
Una figura femenina de larga cabellera y mirada inalcanzable cruza 
los brazos sobre el pecho. Con un pie aplasta, sin esfuerzo, una 
serpiente enroscada alrededor del orbe. Esta imagen alegórica nos dice 
que el Mal es del todo impotente ante María, la nueva Eva. 
(Ap 12)
     Pío IX declaró dogma de fe la Inmaculada Concepción de María en 
1854, tan solo veintiocho años antes de que empezara a construirse la 
Sagrada Familia.
     
     "La Bienaventurada Virgen María en el primer 
momento de su Concepción, por una gracia y privilegio singular de Dios 
Todopoderoso y por los méritos de Jesucristo, Salvador del género 
humano, fue preservada inmune de toda mancha del pecado original."
     Butlla Ineffabilis Deus (8 de diciembre de 1854)
(Trad.: León Carbonero y Sol)
     
 Ver:  http://www.sagradafamilia.org/es/visita-simbolica/
"La divina Providencia
     Un ojo se abre en la palma de una mano derecha (Dextera Dei)
 rodeada de un halo. La imagen simboliza a la Divina Providencia, cuyo 
alcance queda reflejado en estas palabras de Jesús a sus discípulos:
 "¿No es así que dos pájaros se venden por un cuarto: y no obstante ni 
uno de ellos caerá en tierra sin que lo disponga vuestro padre?" (Mt 
10,29)
El creador de la Sagrada Família, Antoni Gaudí, demostró una fe absoluta en la Divina Providencia.
     
     "La Providencia salvaguarda al Templo: en la Sagrada Familia todo es providencial, incluso mi entrada como arquitecto." Antoni Gaudí citado por Cèsar Martinell. 
 Ver:  http://www.sagradafamilia.org/es/visita-simbolica/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario